
1- Acción a favor de la economía.
Gobierno dominicano firma con Guyana acuerdos para construcción de refinería y trabajar en producción agrícola en el país.
El presidente Luis Abinader y su homólogo de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, encabezaron este martes la firma de seis históricos Memorandos de Entendimiento para construir una refinería, explotar un bloque de petróleo, establecer una planta petroquímica y trabajar conjuntamente en producción agrícola.
Al dirigir unas palabras a los presentes, el presidente Abinader afirmó que, en el día de hoy, Guyana y República Dominicana hacen historia con la firma de memorandos y acuerdos trascendentes para el desarrollo económico del país, para la seguridad energética y la alimentaria.

“A través de estos seis compromisos que nuestros gobiernos asumen a partir del día de hoy, cubriendo materias como la energética, la alimentaria, la colaboración, también en términos turísticos y de inversiones… Es un hito de colaboración para la región del Caribe que no tiene precedentes”, manifestó el presidente Abinader.
2- Acción a favor del desempleo de la juventud.
Mejoras del programa Oportunidad 1424

Con el objetivo de mejorar las condiciones que ofrecemos a los beneficiarios del programa Oportunidad 1424, nos reunimos con el presidente de ADOZONA, Luis José Bonilla y su equipo, para gestionar pasantías y empleos a los jóvenes egresados del programa Oportunidad 1424.
Así mismo también conocimos sobre las necesidades de ADOZONA en relación a vacantes laborales y poder re direccionar la formación técnico-profesional.
3- Logros a favor de la exportación.
ProDominicana presenta RD como hub para negocios en la India.

En el marco de una misión comercial en India, Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), presentó las oportunidades de negocios que posee el país como hub logístico y su marcada estabilidad política, social y económica que combinada con los incentivos sectoriales en turismo, zonas francas, desarrollo fronterizo que lo convierten en un destino ideal para industrias tradicionales así como innovadoras como la farmacéutica, automotriz y eléctrica.
El encuentro estuvo organizado por el embajador dominicano en la India, S.E. David Puig y su equipo de la embajada. Durante su misión, ProDominicana, como agencia promotora de la inversión, firmó un acuerdo con Nivruti Rai, directora general de la Agencia de Promoción y Facilitación de Inversiones (Invest India), con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales, de inversión entre ambas naciones, así como compartir mejores prácticas.
Así como la reunión con Meenakashi Lekhi, ministra de Relaciones Exteriores responsable del área de Latinoamérica y el Caribe con el fin de catapultar las relaciones e intercambios a todos los niveles; Utpal Gokhle, jefe gerente general del India EximBank, con quien se exploraron los mecanismos de apoyo y financiamiento para inversiones y megaproyectos.
4- Galardón internacional.
Angie Martínez gana premio ‘The Best Embajadora Destacada en el Extranjero’ otorgado por la Revista Mercado.

La abogada internacionalista y diplomática de carrera, Angie Shakira Martínez Tejera, fue honrada con el prestigioso Premio The best of DR 2023”, en la categoría “The Best Embajadora Destacada en el extranjero”, en el marco de la solemne gala de premiación organizada por la prestigiosa Revista Mercado para honrar lo mejor de la nación, el talento dominicano que brilla dentro y fuera de nuestras fronteras, hombres y mujeres que inspiran, influyen e impactan a través de sus trabajos y trayectorias.
Este premio constituye un testimonio del impacto positivo que el arduo trabajo de la embajadora Angie Martínez ha tenido tanto en la República Dominicana como en el ámbito internacional.
La revista Mercado aplaude la sólida trayectoria y excepcional labor desempeñada por la actual Embajadora de la República Dominicana en Jamaica y la Mancomunidad de las Bahamas, considerándola como “una de las personas más influyentes de nuestro país”.
5- Acción a favor de los consumidores.
Pro Consumidor inspecciona comercios para evitar engaños en venta útiles escolares.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), informó hoy que esa entidad comenzó una serie de operativos de inspección y vigilancia en los negocios que se dedican a la venta de útiles escolares para evitar especulación, publicidad engañosa y timaciones a los consumidores, a propósito de acercarse la fecha del inicio de clases en las escuelas y colegios.
Eddy Alcántara indicó que Pro Consumidor está verificando en tiendas del Gran Santo Domingo y otras ciudades del país las ofertas de uniformes, libros de texto, cuadernos, mochilas, loncheras, lápices, lapiceros y otros materiales gastables que utilizan los estudiantes.
“Estos operativos tienen el objetivo de evitar que los padres sean timados con prácticas abusivas en las que incurren algunos comerciantes”, dijo.
Resaltó que como de costumbre en fechas importantes donde la actividad comercial se activa, la entidad que dirige realiza operativos de inspección y monitoreo de precios a través del Departamento de Publicidad, “con el fin de salvaguardar los intereses económicos de los consumidores”.
6- Acción a favor de la niñez.
INAIPI y Senado inauguran moderna sala de lactancia.

En una ceremonia encabezada por Eduardo Estrella, presidente del Senado; Daniel Rivera, ministro de Salud; la senadora Melania Salvador, presidenta de la Comisión de Familia y Equidad de Género y Besaida Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), se inauguró una sala de lactancia materna para las colaboradoras del Senado.
“Buscamos que los colaboradores sientan que son la parte más importante del Senado de la República y que nosotros, que tomamos las decisiones, tenemos que trabajar pensando en ellos”, externó Eduardo Estrella.
La senadora de Bahoruco, Melania Salvador, al resaltar la importancia de la inauguración de la citada sala, indicó que la misma ayuda a que las madres se concentren más en sus labores, debido a que beneficia a los recién nacidos.
La sala de lactancia, ubicada en el cuarto piso del organismo legislativo, ha sido creada para que las colaboradoras dispongan de un espacio digno, acogedor y debidamente equipado, donde puedan amamantar a sus hijos, así como extraer y preservar la leche materna durante su jornada laboral.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, manifestó que la lactancia materna es vital para el crecimiento sano de los bebés, debido a que tiene los nutrientes que necesita el recién nacido y es parte del proceso de recuperación de la madre.