
Por Nicanor Domínguez
Llamó nuestra atención una propuesta sumamente interesante planteada hace unos meses por el dirigente político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) , director del Gabinete de Política Social del Gobierno, Francisco Antonio Peña Guaba ( Tony ) que es uno de los líderes de ese partido que aparece frecuentemente en las encuestas y valoraciones como uno de los líderes presidenciables.
Peña Guaba propuso que las políticas sociales en República Dominicana sean unificadas bajo un solo organismo, estableciendo un Ministerio de Protección Social, tal como ocurre en la mayoría de los países de América Latina.
En su declaración, Tony Peña Guaba expresó que desde hace años ha sido un firme defensor de la necesidad de concentrar en una sola entidad las múltiples iniciativas sociales del gobierno, logrando así una gestión más eficiente, organizada y con mayor impacto en la población vulnerable.
Un modelo probado en América Latina
El líder perredeísta recordó que, hace dos años, participó en un evento internacional donde se dieron cita todos los ministros de Protección Social de América Latina, así como representantes de Estados Unidos y Canadá. En dicho encuentro, Peña Guaba fue seleccionado como vicepresidente de esa importante unión, lo que evidencia su reconocimiento a nivel internacional en materia de políticas sociales.
Durante su intervención en dicho foro, pudo constatar cómo en diversos países la existencia de un Ministerio de Protección Social ha permitido mejorar significativamente la planificación y ejecución de programas de asistencia social.
Respaldo del presidente Luis Abinader
Tony Peña Guaba ha expresado que, al presentarle esta idea al presidente Luis Abinader, este vio con buenos ojos la iniciativa y acordaron continuar el diálogo sobre su posible implementación en el futuro. Esto demuestra que la propuesta no solo es viable, sino que también cuenta con el interés y la apertura del mandatario.
¿Por qué es necesaria la creación de un Ministerio de Protección Social?
La implementación de un Ministerio de Protección Social en República Dominicana traería múltiples beneficios para el país. Entre las razones más importantes que respaldan esta propuesta se encuentran:
1. Mayor coordinación y eficiencia en las políticas sociales
Actualmente, los programas de asistencia social están dispersos en múltiples entidades gubernamentales, lo que genera duplicidad de funciones, burocracia innecesaria y pérdida de recursos. Con la creación de un ministerio único, se garantizaría una mayor articulación y efectividad en la ejecución de estos programas.
2. Mejor uso del presupuesto y mayor transparencia
Un ministerio centralizado permitiría optimizar el uso de los fondos públicos destinados a la protección social. Al eliminar gastos administrativos redundantes y establecer controles más estrictos, se lograría una mayor transparencia y rendición de cuentas, reduciendo la posibilidad de corrupción o mal manejo de los recursos.
3. Mayor impacto en las comunidades vulnerables
Al tener un solo ente rector, los programas de asistencia llegarían de manera más rápida y efectiva a las personas que realmente los necesitan. Se podrían identificar con mayor precisión las necesidades de la población y diseñar estrategias personalizadas para cada grupo vulnerable.
4. Unificación de los programas existentes
Actualmente, en República Dominicana existen múltiples iniciativas sociales bajo distintas instituciones, como:
- Gabinete de Política Social
- Comedores Económicos
- Plan Social de la Presidencia
- PROSOLI (Programa Supérate)
- Senasa (Seguro Nacional de Salud)
Estos programas podrían trabajar de manera más coordinada bajo un mismo ministerio, evitando el desperdicio de recursos y mejorando su alcance e impacto.
5. Implementación de políticas a largo plazo
Con una estructura ministerial formal, se garantizaría que las políticas de protección social no dependan de un gobierno en particular, sino que sean iniciativas sostenibles y de largo plazo, beneficiando a generaciones futuras.
6. Alineación con estándares internacionales
La mayoría de los países de América Latina ya cuentan con un Ministerio de Protección Social, lo que les ha permitido acceder a fondos internacionales, cooperación bilateral y asistencia técnica para fortalecer sus programas de asistencia. República Dominicana no debería quedarse atrás en esta tendencia.
La propuesta de Tony Peña Guaba de unificar las políticas sociales bajo un Ministerio de Protección Social no solo es una idea innovadora, sino una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida de miles de dominicanos en situación de vulnerabilidad.
Además de contar con referencias exitosas en América Latina, este ministerio garantiza mayor eficiencia, transparencia y alcance en los programas sociales del país. La positiva reacción del presidente Luis Abinader ante esta propuesta indica que existe voluntad política para avanzar en este tema en el futuro.
Sin lugar a dudas, esta es una oportunidad histórica para dar un salto cualitativo en el desarrollo social de la República Dominicana y la propuesta sale de Tony Peña Guaba, un hombre conocedor de las acciones sociales públicas