
El juez José Alejandro Vargas, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, aplazó anoche para las 2:00 de la tarde de hoy la continuación del conocimiento de medidas de coerción contra 11 imputados en la trama de corrupción que de acuerdo con el Ministerio Público encabezaba Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.
El magistrado tomó la decisión a las 12:04 de la madrugada luego de escuchar la sugerencia de abogados defensores de los imputados.
Horas antes de suspender la audiencia y aplazarla para esta tarde, el juez Alejandro Vargas negó la petición de los abogados Juan José Eusebio, Menelo Núñez, Jhonatan Saldaña y Manuela Ramírez de aplazar la audiencia de los imputados-sus defendidos- Domingo Antonio Santiago, Rafael Antonio Germosén, y Walcal Vernavel Méndez Pineda.
Asimismo, el magistrado había dispuesto al iniciar la audiencia la fusión del expediente del imputado Wacal Vernavel Méndez Pineda con el de los primeros 10 detenidos por el Ministerio Público en el expediente de corrupción administrativa derivado de la “Operación Anti-Pulpo”.
Ayer, el Ministerio Público, representado por los procuradores adjuntos Wilson Camacho y Yeni Berenice Reynoso, detalló la acusación de que los imputados operaban en un entramado de corrupción contra el Estado dominicano dirigido por Juan Alexis Medina que involucró unos 4,769,775,128.96 millones de pesos.
En el caso de corrupción y desfalco contra el Estado figuran como imputados, Alexis Medina Sánchez, hermano del exmandatario y presunta cabecilla, y su hermana Carmen Magalys Medina Sánchez.
También están Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Rosa; al igual que Rafael Antonio Germosén Andújar, Aquiles Alejandro y el ya mencionado Hidalgo Núñez
Durante la audiencia, el Ministerio Público afirmó que los imputados de la Operación Anti-Pulpo, quienes desarrollaron un modo operativo que les permitió sustraer del erario cerca de cinco mil millones de pesos, con un ciclo que se iniciaba con el tráfico de influencia, se apoyaba en el entramado societario que dirigía Juan Alexis Medina Sánchez y se reforzaba con la inversión en la campaña política de candidatos oficiales, aseguró este domingo el Ministerio Público.