Proindustria impulsa recuperación de Zona Franca de Bayaguana tras más de una década de abandono

Monte Plata, RD. – Luego de más de diez años en estado de abandono y desprotección legal, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) ha dado pasos firmes para la rehabilitación física y jurídica de la antiguo Parque Industrial de Bayaguana, anteriormente reconocido como Zona Franca, un espacio que había sido despojado de su estatus oficial por decisiones tomadas en gestiones pasadas.

En marzo de 2012, mediante el Decreto Núm. 94-12, el Poder Ejecutivo derogó de forma inexplicable el Decreto Núm. 271-97 que originalmente creó la Zona Franca de Bayaguana, dejando al municipio sin una estructura legal para el desarrollo de su actividad industrial. Como consecuencia, las instalaciones perdieron acceso a los beneficios de la Ley 8-90 sobre Zonas Francas, lo que desincentivó la inversión privada y limitó gravemente las oportunidades de empleo y desarrollo económico para la comunidad.

Durante más de una década, las dos naves industriales del parque, propiedad de Proindustria, permanecieron cerradas y en deterioro, rodeadas de maleza, con la verja perimetral prácticamente desmantelada, severas filtraciones en las áreas administrativas y una significativa falta de seguridad en el acceso, factores que agravaron su estado de abandono.

Sin embargo, en respuesta al clamor de legisladores, gremios empresariales y organizaciones sociales de la provincia Monte Plata, la actual gestión de Proindustria, encabezada por su director general, Rafael Cruz Rodríguez, ha iniciado un proceso integral de recuperación de este enclave industrial.

Como parte de esta intervención, se han ejecutado desalojos necesarios, acciones de saneamiento legal, levantamiento técnico y presentación formal de solicitud para reincorporar el parque al régimen oficial de zonas francas ante el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

El levantamiento realizado en abril de 2025 detalla que el parque cuenta con una extensión total de 181,112.66 metros cuadrados, de los cuales solo 24,300 metros cuadrados están ocupados por las dos naves industriales, calles y áreas administrativas, quedando disponible un amplio terreno de 156,812.66 metros cuadrados para nuevos desarrollos. Además, el área cuenta con edificaciones destinadas al INFOTEP, un dispensario médico, oficinas administrativas y aduanales.

Entre las recomendaciones del informe técnico destacan: la reparación urgente de las naves existentes, construcción de al menos dos naves adicionales, limpieza general intensiva del terreno, recuperación de la verja perimetral y mejoras sustanciales en seguridad. La inversión estimada para ejecutar estas acciones asciende a RD$67 millones, de los cuales RD$52 millones serían destinados a la rehabilitación de las naves y RD$15 millones para limpieza, remozamiento y recuperación de infraestructuras comunes.

La ubicación estratégica del parque, junto a su amplitud territorial, lo posicionan como un espacio idóneo para atraer nuevas industrias y dinamizar la economía local, siempre que se le restituya su condición legal dentro del marco de la Ley 8-90.

Este esfuerzo se alinea con la política sostenida del presidente Luis Abinader y del ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, quienes han brindado un respaldo decidido al sector de zonas francas como motor de inversión y empleos en todo el país.

La reactivación del Parque Industrial de Bayaguana representa no solo una medida de justicia territorial, sino también una nueva oportunidad para transformar un espacio olvidado en un polo de desarrollo económico y social para la región.

El Poder Ejecutivo emitió en fecha 2 de marzo del año 2012 el inexplicable Decreto Núm. 94-12, mediante el cual derogó pura y simplemente el Decreto Núm. 271-97 que creó la Zona Franca de Bayaguana, dejando al municipio desprovisto de tan importante infraestructura industrial y jurídica para su desarrollo económico, social y empresarial. De igual forma, las instalaciones industriales en cuestión quedaron reducidas a la categoría de parque industrial local, sin los beneficios de la Ley 8-90 del año 1990 que constituyeron en su momento el principal atractivo para los empresarios e inversionistas. Exhibiendo así en el día de hoy un estado de abandono total y con varias empresas ocupando las naves existentes con altos niveles de impagos, morosidad y otras faltas contractuales.

La actual gestión de la Dirección General de PROINDUSTRIA ha sido abordada en varias ocasiones, tanto por legisladores de la provincia Monte Plata como por diferentes organizaciones sociales y gremios empresariales de la zona, a los fines que de PROINDUSTRIA haga el esfuerzo necesario para revertir las decisiones gubernamentales del año 2010 y del año 2012 antes descritas y detalladas.

Ha sido una constante, tanto del Presidente Luis Abinader como del Ministro Víctor Bisonó Haza, un apoyo abierto y decidido al sector de zonas francas, por lo que la rehabilitación jurídica al amparo de la Ley 8-90 de estas instalaciones industriales de PROINDUSTRIA en el municipio de Bayaguana, entraría en coherencia con sus actuaciones y procederes, aprovechando el hecho de que la zona cuenta con las condiciones geográficas, sociales, económicas y políticas ideales tales propósitos.

Esta es la razón por la cual la actual gestión de PROINDUSTRIA ya recuperó física y jurídicamente, desalojos incluidos, las dos naves que se encuentran en el parque. Así mismo, a principios del mes de junio solicitó al MICM y al Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) la colocación en agenda de la recuperación de la licencia de zona franca de este parque, a los fines de reactivarlo lo más pronto posible.

Comparte esto!

Deja una respuesta