
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader advirtió anoche que los haitianos que vengan a República Dominicana tendrán que hacerlo con un permiso de trabajo y una vez que terminen, deberán retornar a su país.
En tal sentido, durante una entrevista que tuvo el mandatario Abinader con el periodista de CNN en Español, Camilo Egaña, dijo que colaborará con las autoridades haitianas para tratar temas fronterizos como el contrabando y el trasiego ilegal de haitianos.
Por otra parte el mandatario resaltó con estas palabras lo que se debe hacer, “Aquí lo que tenemos que hacer nosotros es cumplir la ley, los haitianos que vienen a República Dominicana, tienen que venir con un permiso de trabajo y cumplir con la ley, después que terminen ese trabajo tienen que volver a su país. Lo que nosotros vamos a hacer es cumplir la ley, la ley de migración, como lo cumple cualquier país, como lo cumple Estados Unidos, como lo cumple cualquier sociedad organizada”, expresó.
El presidente Luis al ser cuestionado acerca de qué hará su gobierno con los nacionales haitianos, dijo que su compromiso de gobierno es con los dominicanos y el plan que tiene es hacer cumplir la ley y trabajar juntos como países que comparten la misma islas.
El nuevo mandatario de la República, Luis Abinader, dejó claro la noche de este martes que su Gobierno trabajar por los dominicanos y no para resolver los problemas de los haitianos que residen en el territorio nacional.
Abinader agregó que también tiene planes de solidarizarse y trabajar para ayudar a Haití, ya que es una nación que ha tenido muchas complicaciones históricamente hablando.
Primeramente hablemos sobre los venezolanos en el país, en realción a ello el mandatario dijo que podrán trabajar hasta que la situación cambie, ya que el pueblo de Venezuela ha sido solidario con los dominicanos, por lo que toca serlo con ellos.
Por otro lado respecto a Estados Unidos, el mandatario reiteró que la política exterior que mantiene República Dominicana con Estados Unidos, es especial debido a que ese país es el mayor socio comercial de la nación caribeña, por lo que mantendrá las relaciones económicas y la defensa de la democracia en la región.