
La Comisión Permanente de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados se reunirá hoy con Alfredo Pacheco, presidente de esa Cámara, para abordar el tema de las reformas electorales.
De acuerdo al diputado Elias Wessin (PQDC), quien está a cargo de la comisión, el encuentro será a las 11:00 de la mañana en el Salón Luis José González Sánchez del órgano congresual.
La Cámara Baja está apodera del proyecto de ley del Código Electoral, propuesta de los diputados Miguel Alberto Bogaert Marra y Miguel Ángel de los Santos Figueroa; y el Senado trabaja los proyectos de modificación a la Ley de Partidos y la de Régimen Electoral, propuestas de la Junta Central Electoral (JCE).
Legisladores de los principales partidos políticos vieron de forma positiva que la Junta Central Electoral, el Consejo Económico y Social (CES) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) presentaran sus observaciones al Congreso Nacional en relación a las modificaciones a las leyes electorales con el objetivo de que sean tomadas en cuenta.
Del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se pronunció el vicevocero del bloque, Amado Díaz; del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el vocero en el Senado, Yván Lorenzo; y de Fuerza del Pueblo (FP), el diputado Tobias Crespo.
Los congresistas aplaudieron el que estas entidades expresaran sus inquietudes a la comisión especial del Senado apoderada de los proyectos de reforma a la Ley de Partidos y la de Régimen Electoral, y en el caso del CES, a ambas cámaras legislativas.
El senador Yván Lorenzo, miembro de la comisión especial de la Cámara Alta, aseguró que se va a modificar “lo que es modificable y lo que se pueda consensuar”, además que se están evaluando todas las propuestas que se han hecho y que han avanzado enormemente en los trabajos.
La Junta Central Electoral, el Consejo Económico y Social y la Fundación Institucionalidad y Justicia buscan que el Congreso tome en cuenta las propuestas de modificaciones que presentaron.
La Junta propone, entre otras consideraciones, que la paridad de género en las boletas electorales sea 50-50; a solo dar soporte logístico y realizar labores de supervisión en las primarias; y la reducción de los topes de campaña.
El CES exhorta a validar los consensos logrados en la mesa temática sobre reforma electoral; y la Finjus se pronunció a favor de mantener la paridad de género 40-60.