Presidente Abinader firma del Pacto Juvenil por la Ética marca un hito en la lucha contra la corrupción: «Es un compromiso con la decencia»

El Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud no solo sirvió como espacio de reflexión, sino como punto de partida de un nuevo pacto generacional: el Pacto Juvenil por la Ética y la Transparencia. La firma de este acuerdo, según el presidente Luis Abinader, “no es un acto simbólico, sino un gesto valiente y firme en defensa de la decencia en tiempos desafiantes”.

El evento, respaldado por el Ministerio de Juventud, fue escenario de un mensaje claro: la ética no es exclusiva de los libros ni de los discursos políticos. El ministro Carlos Valdez elogió el estilo de gobierno del presidente, afirmando que ha convertido la ética en un lenguaje operativo dentro del Estado.

“No desde la superioridad, sino desde el ejemplo”, puntualizó Valdez, al subrayar que el liderazgo ético del Presidente ha dejado atrás la manipulación y la doble moral. Hoy, la transparencia en República Dominicana ya no es una aspiración; es una herramienta que se construye con datos abiertos, instituciones fortalecidas y una juventud consciente de su rol transformador.

De su lado, el ministro de Juventud, Carlos Valdez, resaltó que la ética no solo es una palabra y que el Presidente Abinader lo ha hecho una forma de gobernar, sin improvisar, sin manipular y sin doble moral. «No desde la superioridad, sino desde el ejemplo».

Dijo que, su estilo de gobierno ha logrado llevar la ética más allá del discurso y convertirla en un lenguaje operativo dentro de la maquinaria del Estado.

Asimismo, que el concepto de transparencia deje de ser hoy abstracto donde se han construido herramientas, portales, datos abiertos y procesos para el bien de las instituciones.

Comparte esto!

Deja una respuesta