Obras Públicas pinta de gris los laterales del túnel de Las Americas y elimina los murales

El Ministerio de Obras Públicas inició el «embellecimiento» del túnel de Las Américas con la aplicación de pintura gris en sus paredes, lo cual rompe con el diseño original de figuras realizadas con baldosas rojas sobre una base blanca.

El túnel siempre muestra suciedad, debido al monóxido de carbono que generan los vehículos y que se adhiere a sus paredes por falta de mantenimiento. Es uno de los túneles más sucios de los existentes en el Gran Santo Domingo.

Aunque las autoridades se ocupan, cada cierto tiempo, de limpiar la parte del rodamiento y los canales de desagüe, las paredes presentan una mala imagen para los usuarios por la suciedad permanente.

  • Este túnel fue construido al final del primer gobierno del presidente Leonel Fernández, y su diseño incluyó murales de figuras en color rojo que ayudan a reducir la sensación de claustrofobia en los conductores y los ayudan a no dormirse.
  • La pintura colocada selló todos los artes diseñados en ambos lados del túnel, lo que ha llamado la atención de los conductores.

Actualmente, más de la mitad del túnel está pintada de gris en ambos lados, en dirección este-oeste; en la parte contraria, de oeste a este, las paredes están sucias y en algunos puntos las baldosas están despegadas.

De acuerdo con conductores que transitan por el lugar, la pintura se está aplicando sin retirar previamente el monóxido adherido a las paredes.

Obras Públicas: es mantenimiento

El Ministerio de Obras Públicas  informó que la decisión de pintar las paredes responde a un proceso de mantenimiento integral que garantiza la seguridad y funcionalidad de la infraestructura

Explicó que durante años, la combinación de monóxido, humedad y altas temperaturas fue deteriorando las cerámicas, que se tornaron más oscuras, absorbían la luz y se resistían a la limpieza. Además, la caída de piezas en distintas zonas representaba un riesgo potencial para conductores y peatones.

Dijo que la jornada de pintura  busca dar limpieza a paredes que estaban desgastadas y  mejorar la iluminación del espacio, además de prolongar la vida útil de la obra.

«Se reconoce el valor del arte urbano y no descarta que en un futuro se generen espacios adecuados y seguros para nuevas expresiones artísticas, pero había un proceso importante de desgaste en estos y la prioridad inmediata es garantizar la seguridad vial y mantener la infraestructura en condiciones óptimas para todos los ciudadanos», planteó.

Origen del túnel

Este túnel tiene una longitud de 771.79 metros; es uno de los más largos y fue construido como parte del plan de mejoramiento vial que incluyó el Corredor Duarte, con elevados y otros túneles.

Uno de los problemas de ese viaducto es que no cuenta en la actualidad con extractores de monóxido de carbono, como tenía originalmente. Hace años que no funcionan y la acumulación de gases se libera por seis huecos donde antes operaban los extractores, tres en cada dirección.

Comparte esto!

Deja una respuesta