El Ministerio de Cultura, la Embajada de Israel y la Universidad APEC, ofrecieron la conferencia “Los Rollos del mar Muerto: ayer, hoy y mañana”

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Embajada de Israel en la República Dominicana y la Universidad APEC, presentaron la conferencia “Los Rollos del mar Muerto: ayer, hoy y mañana”, acerca del conocido manuscrito bíblico encontrado en las cuevas situadas en Qumrán, Israel.

La disertación tuvo lugar en el auditorio Dr. Leonel Rodríguez Rib de la universidad APEC y estuvo a cargo del Dr. Adolfo Daniel Roitman, arqueólogo y experto en religiones.

Roitman, de nacionalidad argentina, destacó que los primeros manuscritos del mar Muerto, descubiertos hace más 70 años, fueron hallados en una cueva localizada a un kilómetro de Qumrán, con más 2,100 años de antigüedad, que se encuentra cerca de Jerusalén.

Otro descubrimiento se produjo en 2019, cuando fueron encontrados fragmentos bíblicos escritos en griego.

Los expertos consideran el hallazgo de estos rollos como uno de los mayores logros de la arqueología moderna. Se trata de más de 900 manuscritos, la mayoría escritos en hebreo, que son testimonio de los textos bíblicos más antiguos que se conocen.

“En la celebración de los 75 años [del hallazgo] de los Rollos del mar Muerto, el objetivo es darlo a conocer al mundo a través del libro Hacuc, el cual queremos publicarlo en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, que tendrá como país invitado de honor a Israel”, señaló Roitman.

La semblanza del experto arqueólogo fue presentada por Carlos Andújar, director general de Museos del Ministerio de Cultura, en un acto que contó con la presencia de Daniel Biran, embajador de Israel en la República Dominicana, así como de Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural.

Comparte esto!

Deja una respuesta