
Este lunes el presidente Luis Abinader, junto a su equipo económico y fiscal, daría a conocer el nuevo proyecto de reforma fiscal en su encuentro semanal, La Semanal. Este plan se enfoca en fortalecer las finanzas del país y buscar mayores ingresos para el Estado, luego de una serie de reformas al gasto público que ya implicaron la eliminación de varios ministerios y la fusión de instituciones.
Una de las novedades que incluye el proyecto es un sistema de monotributo, diseñado para formalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), brindándoles un marco más atractivo para operar legalmente. Esta medida tiene como objetivo generar confianza entre los emprendedores y reducir la informalidad en el sector.
Medidas clave de la reforma
Entre los cambios propuestos, destaca la eliminación de la exención de hasta 200 dólares en compras realizadas por internet, una medida que busca aumentar la recaudación. Además, el gobierno ha defendido la necesidad de esta reforma como parte de un esfuerzo por garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en el país.
“El objetivo de esta Reforma Fiscal Integral es no solo fortalecer las finanzas públicas, sino también responder a las legítimas demandas de la sociedad en áreas como la seguridad, salud, educación e infraestructura», señaló el equipo del presidente en un comunicado. La iniciativa también tiene como fin optimizar la eficiencia de la administración pública, buscando un país más próspero y justo.
Otros aspectos incluidos en la propuesta fiscal son:
Ampliación de la base tributaria y un enfoque más riguroso contra la evasión fiscal.
Reducción progresiva del anticipo del impuesto sobre la renta (ISR) en un 1.5% hasta su eliminación.
Cambios en el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) y ajustes al ISR.
Inclusión de plataformas digitales, como Netflix y Airbnb, dentro del marco tributario.
Modificación de los incentivos para proyectos hoteleros, dirigiéndolos hacia nuevas iniciativas en lugar de los desarrollos de larga data.
Razones detrás de la reforma