Un año de la nueva Constitución: República Dominicana consolida su democracia y la independencia judicial

Santo Domingo.– Este lunes 27 de octubre de 2025 se cumple un año de la proclamación de la nueva Constitución de la República Dominicana, aprobada en 2024 con un conjunto de reformas que buscan fortalecer la democracia, garantizar la independencia judicial y consolidar la alternancia en el poder.

La reforma fue posible tras la promulgación de la Ley 61-24, que declaró la necesidad de modificar la Carta Magna y convocó a la Asamblea Nacional Revisora, órgano que estudió, debatió y aprobó las enmiendas propuestas por los diferentes sectores políticos y sociales.

Durante los trabajos de revisión, la Asamblea modificó los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, además de incorporar una nueva disposición general (artículo 278) y revisar las transitorias.

Una Constitución con espíritu histórico

Durante el acto de entrega del nuevo texto constitucional, encabezado por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el presidente Luis Abinader destacó el carácter trascendental del documento.

“La Constitución no es solo un conjunto de palabras técnicas sobre un papel; es el alma de nuestro pueblo”, expresó el mandatario, al reafirmar su compromiso con la institucionalidad y la transparencia.

Uno de los ejes centrales de la reforma fue la ampliación del artículo 268, que consagra la elección presidencial como un derecho inmodificable y refuerza la alternancia en el poder como principio esencial de la democracia.

De acuerdo con la nueva redacción, ni Luis Abinader ni Danilo Medina podrán optar nuevamente por la Presidencia de la República, lo que blinda el sistema político contra intentos de perpetuación en el poder.

“Con esta medida, ningún presidente, presente o futuro, podrá modificar las normas de elección para beneficio propio”, enfatizó Abinader.

Fortalecimiento de la justicia y el equilibrio institucional

Otro de los puntos más relevantes de la reforma fue la redefinición del proceso de designación del procurador general de la República y los procuradores adjuntos, quienes pasarán a ser escogidos por el Consejo Nacional de la Magistratura.

Esta disposición busca garantizar un Ministerio Público verdaderamente independiente, libre de presiones políticas y enfocado en la aplicación equitativa de la ley.

“El Ministerio Público independiente asegura que la ley no tiene dueño, que los privilegios no podrán esconderse tras el poder y que ningún ciudadano está por encima de la justicia”, afirmó el jefe de Estado durante su discurso.

La reforma también estableció que a partir del año 2032 las elecciones serán unificadas, y se redujo el número de diputados para equilibrar la representación nacional. Según el presidente, estas medidas permitirán un sistema político más eficiente, menos costoso y más cercano a las necesidades reales de la población.

En total, once artículos fueron modificados en la nueva Constitución, considerada por analistas y legisladores como una de las más trascendentes de la última década.

Al cumplirse su primer aniversario, la República Dominicana celebra una Carta Magna renovada, orientada a la transparencia, la institucionalidad y el fortalecimiento democrático, pilares esenciales para el futuro político y social del país.

Comparte esto!

Deja una respuesta