Con éxito el primer grupo de jóvenes que formaron parte del programa “Enséname a Trabajar”, en el Tribunal Superior Electoral (TSE). Es una iniciativa para desarrollar habilidades laborales en los hijos de colaboradores de esa Alta Corte.
“Enséñame a Trabajar”, es un proyecto que tiene como propósito apoyar en la formación en el ámbito laboral a los hijos de los servidores del Tribunal Superior Electoral, para que tengan la oportunidad de adquirir las destrezas que le permitirá insertarse al trabajo.
La actividad fue encabezada por el juez presidente, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, y los jueces titulares Juan Alfredo Biaggi Lama, Rosa Pérez de García, y Pedro Pablo Yermenos Forastieri.
La motivación del Proyecto para su aprobación por el Pleno y materialización, consistió en la falta de oportunidades de inserción laboral y social que genera deserción en las escuelas entre jóvenes, lo que se constituye en condición sustancial para que este segmento poblacional sea vulnerable y susceptible de caer en actos reprensibles para la sociedad.
Los jóvenes recibieron un certificado de participación del programa, una carta que lo acredita como su primer empleo, un carnet como voluntario y una memoria con todas las imágenes de las labores realizadas.
El presidente del Tribunal anunció que el Pleno de esa Alta Corte aprobó recientemente designar a los jóvenes como voluntarios honoríficos y crear el reglamento a esos fines, por lo que seguirán siendo parte del tribunal y servirán como promotores en sus sectores para las rectificaciones de las Actas del Estado Civil, a persona que tienen dificultad con dichas actas.
Dijo que cuando un voluntario lleve al tribunal a una persona para resolver un error en su acta, si no es competencia del tribunal la enviará a la Junta Central Electoral para que le ayuden a solucionar el problema.
“En este Programa, creado para enseñarlos a trabajar y al tiempo fomentarles la vocación y responsabilidad en sus vidas de adultos. Ustedes quedarán como memoria histórica del mismo”, expresó Meléndez.
Mientras que, por los padres, la señora Angélica Lalondriz, abogada ayudante de la Dirección de Rectificaciones de Actas del Estado Civil, quien agradeció al Tribunal tener la visión para establecer el proyecto y el valor de los jóvenes para el desarrollo de la nación.
