Top Semanal – Héroes del Rescate (8 de abril 2025)

Esta semana, desde Nuestras Instituciones Públicas, rendimos homenaje a las entidades, organismos y voluntarios (nacionales e internacionales) que participaron de manera heroica en el rescate de sobrevivientes y en la recuperación de cuerpos, tras el trágico derrumbe del techo del centro de diversión Jet Set.

A continuación, destacamos la labor de cada entidad, reconociendo a sus principales responsables y el papel esencial que desempeñaron desde el primer momento de la emergencia:

Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Bajo el mando del General Juan Manuel Méndez García, el COE asumió la coordinación inmediata de todas las instituciones de respuesta. Activó su protocolo de emergencia desde las 12:00 del mediodía, centralizando la información y dirigiendo las acciones tanto desde su sede como en el lugar de los hechos.

Su liderazgo fue determinante para garantizar una operación organizada, segura y efectiva, facilitando el despliegue sincronizado de recursos de rescate, salud y seguridad.


Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

Dirigidos por el Intendente José Luis Frómeta Herasme, fueron los primeros en llegar al lugar del colapso. Desde las 12:10 p.m., iniciaron maniobras de búsqueda y rescate dentro de la estructura, trabajando en condiciones extremas.

Su experiencia en emergencias estructurales fue crucial para salvar vidas y proteger a los demás equipos durante las labores. Además, realizaron evaluaciones preliminares para prevenir nuevos incidentes.


Ministerio de Salud Pública.

Liderado por el ministro Dr. Víctor Atallah, el Ministerio de Salud Pública jugó un rol clave desde los primeros momentos de la tragedia.

Activó su protocolo de emergencia hospitalaria, coordinando con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para asegurar una respuesta rápida y efectiva.

Movilizó ambulancias, personal médico y paramédico a los centros de salud receptores, garantizando la atención inmediata de los heridos. Se habilitaron camas adicionales, se distribuyeron medicamentos de alto costo y se reforzó la disponibilidad de insumos esenciales.

Además, se desplegaron unidades de atención psicológica en el lugar del siniestro para brindar asistencia emocional a las familias afectadas, y se estableció un sistema de vigilancia epidemiológica para prevenir posibles riesgos sanitarios derivados de la emergencia.

La presencia constante del Dr. Atallah, coordinando en persona junto a los equipos del SNS y otros organismos, fue fundamental para garantizar una atención integral a las víctimas.


Defensa Civil.

Coordinada por su Director Ejecutivo, Juan Salas, la Defensa Civil desplegó brigadas especializadas en búsqueda y rescate urbano, así como personal de apoyo psicosocial para asistir a familiares en el lugar. Voluntarios comunitarios también brindaron apoyo logístico, emocional y operativo.


Policía Nacional.

Bajo el liderazgo del Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, la Policía Nacional aseguró el perímetro, facilitó el acceso de los equipos de emergencia y colaboró en la cadena de custodia e identificación de víctimas, junto al Ministerio Público y el INACIF.


Cruz Roja Dominicana.

La Dra. Dianela Pimentel y su equipo desplegaron ambulancias, personal paramédico, y brigadas de apoyo psicológico. Además, proveyeron agua, alimentos y puntos de atención rápida para familiares y sobrevivientes.


Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Dirigido por Randolfo Rijo Gómez, el 9-1-1 recibió la alerta a las 12:03 p.m. y coordinó el despacho inmediato de unidades de emergencia, incluyendo bomberos, Policía Nacional y personal del SNS, logrando una respuesta integrada en minutos.


Fuerzas Armadas de República Dominicana.

Bajo la dirección del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, las Fuerzas Armadas brindaron apoyo en búsqueda, seguridad perimetral, transporte logístico y asistencia técnica, incluyendo el uso de drones y unidades caninas especializadas.


Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Bajo la dirección del Dr. Francisco Gerdo Rosado, el INACIF realizó con sensibilidad y rigor técnico la identificación de los cuerpos y la entrega digna a sus familiares, aportando claridad y respeto en momentos de profundo dolor.


Organismos Internacionales.

Entidades como la Cruz Roja Internacional y equipos aliados ofrecieron colaboración en análisis forense, asistencia humanitaria y soporte emocional. Su presencia reafirmó el respaldo y la solidaridad global.


Voluntarios Independientes y Grupos Comunitarios de Rescate.

Decenas de ciudadanos, grupos barriales y rescatistas independientes acudieron de manera espontánea para ofrecer agua, alimentos y colaboración. Su entrega desinteresada es muestra del espíritu solidario que caracteriza al pueblo dominicano.

Gracias a todos.

Su valentía, entrega y profesionalismo, en medio del dolor, nos recuerdan que en los momentos más difíciles, nuestras instituciones y nuestra gente se unen como una sola fuerza.

Desde el Top Semanal de Nuestras Instituciones Públicas, extendemos nuestro más sentido pésame a cada familia que ha perdido a un ser querido. Acompañamos en el dolor a quienes hoy enfrentan momentos difíciles.

Paz a sus almas.

Gracias por acompañarnos una vez más. Nos reencontramos en una próxima entrega, con el compromiso de seguir informando con responsabilidad y cercanía.


Comparte esto!

Deja una respuesta