Top semanal desde el 30 de septiembre hasta el 6 de octubre del 2024.

El Top Semanal de NIP

Acción destacada de la presidencia.

El presidente Luis Abinader reafirmó su compromiso con un gobierno abierto, transparente y accesible para el fortalecimiento de la democracia y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

“Reafirmo nuestro compromiso con un gobierno que actúe con la máxima transparencia y que siempre esté a la altura de las expectativas de nuestros pueblos. Juntos podemos construir un país donde cada dominicano se sienta orgulloso de su gobierno y de su participación en la vida pública”.

«Cada dominicano tiene el derecho de saber cómo se administran sus recursos», afirmó el presidente Abinader, resaltando que la transparencia fomenta la participación activa de la ciudadanía y fortalece el diálogo entre el gobierno y los ciudadanos.


Logro de la semana a favor de la educación para la juventud de SDE.

El programa Oportunidad 14/24 impulsado por el Gabinete de Política Social, sigue ampliando su impacto, ofreciendo a los jóvenes más oportunidades en educación, desarrollo personal y formación profesional.

Con la presencia de Raquel Arbaje, primera dama de la RD, el director del Gabinete de Política Social, Tony Peña, el alcalde Dio Astacio, entre otros funcionarios, se inauguró un nuevo centro de transformación en SDE.

Con esta apertura se suma el centro n.º 138, y cuya meta es establecer 150 centros en todo el país, en beneficio de la juventud dominicana en situación de vulnerabilidad.


Reconocimiento internacional de la semana.

Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Prodominicana, fue distinguida en la categoría “Mejor Uso” en los Premios de la Organización Mundial de Promoción del Comercio por su innovador sistema de inteligencia de mercados, ProIntelligencia anunció que había sido hecho. Organizado por el Centro de Comercio Internacional (ITC), 2024 de Tecnologías de la Información reconoce logros sobresalientes en el apoyo a la facilitación del comercio a nivel global.


Riveiro destacó que «Prointelligencia« es una plataforma interdisciplinaria, multidisciplinaria y transversal compuesta por herramientas especializadas en comercio internacional e inversión extranjera directa (IED). Esta herramienta fue desarrollada íntegramente con recursos internos de ProDominicana y tiene como principales objetivos promover y fortalecer las exportaciones, atraer inversión extranjera directa, contribuir al crecimiento y la internacionalización de la economía dominicana e incentivar la innovación administrativa”.


Alcaldia acciona a favor de la calidad de la vida inteligente para los municipes de SDE.

El alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio viajará a Seúl, Corea del Sur, para asistir al evento internacional «Smart Life Week» (SLW), también conocida como la Semana de la Vida Inteligente.

Este foro reúne a líderes mundiales y expertos en tecnología, innovación y urbanismo para discutir soluciones inteligentes que mejoren la calidad de vida en las ciudades y se espera que la experiencia adquirida en este viaje pueda traducirse en proyectos concretos que impulsen la transformación digital y el desarrollo urbano del municipio.


Acción en favor de la industria.

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, encabezó la firma del convenio interinstitucional para la creación de la Mesa Intersectorial del Programa Pro-Mujeres Industriales. Se trata de un acuerdo firmado entre varias instituciones clave del sector en República Dominicana. Este tiene como objetivo principal fomentar la participación de las mujeres en el sector industrial.

Cruz Rodríguez expresó que, “si bien la industria manufacturera local ha tenido importantes avances en materia de igualdad y equidad de género, aún persiste el reto de insertar mayor cantidad de mujeres en todos los espacios de la manufactura y en posiciones de liderazgo. Estamos convencidos que, para impulsar un verdadero desarrollo industrial en nuestro país, es imprescindible que las mujeres tengan un rol activo y protagónico en este proceso”, agregó, al tiempo de resaltar que la gestión del gobierno del presidente Luis Abinader, valora la contribución de la mujer a la industria manufactura local y promueve políticas que faciliten su participación en la industria.


Acción por la educación.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana inauguró este miércoles el “Primer Congreso Internacional de Innovación de Tecnología Educativa”, con el objetivo de presentar los últimos avances y tendencias que marcan la innovación en la práctica docente, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La actividad fue encabezada por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y organizada por la Dirección de Informática Educativa, que reunió expertos nacionales e internacionales para que compartan su visión sobre la importancia de la transformación digital en la educación preuniversitaria, donde Wilson Mateo, director de Informática Educativa, explicó que este evento también propicia espacios de socialización sobre las competencias digitales en docentes y alumnos, y el papel que estas juegan en la innovación de la práctica educativa.


Acción destacada de Interior y Policía.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dio a conocer ayer de manera oficial la creación de la dirección del área de prevención y ocupación irregulares de la propiedad privada y del Estado dominicano, con la que se pretenden mitigar las invasiones.

La dirección, que cuenta con cinco departamentos y 15 divisores, se encargará de dar cumplimiento al decreto 668-2022 que dispone la creación de una unidad especializada en la Policía Nacional, encargada de prevenir y perseguir las invasiones irregulares, según lo explicó Raful, indicando que debido a la alta tasa de accidentes que se registran en la Autopista Duarte, fue llevado a cabo durante el fin de semana un operativo para su prevención, en el que participó MOPC, Intrant., la Digesett, la Policía Nacional y el 9-1-1.


Acción para el fortalecimiento del sector salud.

 El ministro de Salud, Víctor Atallah destacó el apoyo de RD a las políticas propuestas para fortalecer las funciones esenciales de salud pública en temas puntuales como: cambio climático, E-Salud, transformación de los sistemas de salud, así como la necesidad de prevenir la discapacidad y de protección de cuidadores.

El titular de salud, hizo esta exhortación al presentar su declaración como representante del país, durante el desarrollo del 61.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y con relación al «Plan de acción para fortalecer los sistemas de información para la salud 2024-2030» propuesto por dicha organización.


Reconocimiento de transparencia de la semana.

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) reconoció aPro Consumidor por el cumplimiento con los estándares en el ranking de transparencia y garantizar el derecho de libre acceso a la información pública, obteniendo una calificación de 99.32 %.

El reconocimiento se dio en el marco de la apertura de la “Semana Derecho a Saber”, donde se celebró el panel “Gobierno abierto y transparencia: instrumentos de transformación del Estado” con la participación, como panelistas de Pavel Isa, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, quien expuso sobre “Demandas territoriales” y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, quien abordó el tema “Presupuesto abierto” y tuvo como moderadora del panel participó la directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, quien también hizo entrega al director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, el reconocimiento por el excelente desempeño en el ámbito de la transparencia y el acceso a la información pública.


Encuentro de lideres del sector turístico en RD.

El ministro de Turismo, David Collado, afirmó que el liderazgo de ese sector en el país queda nuevamente evidenciado con la cumbre de África y las Américas de ONU Turismo, que inició el jueves 3 de octubre y se extendió hasta el sábado 5.

“El liderazgo de RD en el mundo turístico es indiscutible, por eso estamos aquí, por primera vez en la historia, dos continentes discutiendo sobre turismo, el sector que se ha convertido en el soporte de nuestras economías”, dijo Collado, al pronunciar un discurso en el marco de la inauguración de la cumbre.

“Aquí, donde nace el nuevo mundo, también comienza el gran proyecto de impulsar una agenda común del turismo, una industria que lleva bienestar a las naciones”, indicó el ministro, quien también es el presidente de ONU Turismo para las Américas.

El evento, organizado por ONU Turismo a iniciativa de RD y tiene por lema “Promoviendo la cooperación Sur-Sur a través de la inversión en Educación, Cultura, Industrias Creativas e Innovación”.


El cambio climático y la niñez.

El Gobierno dominicano está listo para iniciar el proceso de elaboración del estudio “Situación de la infancia frente al cambio climático, la degradación ambiental, la energía y la reducción de riesgos de desastres”.

Según anunciaron el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), quien estuvo acompañada del vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, Max Puig; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez, y la directora general del Inaipi, Josefa Castillo, tras sostener un encuentro con la representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país, Anyoli Sanabria.


Integración de nuevos programas educación.

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), dejaron iniciados cuatro programas de maestría en Educación Inclusiva, dirigidos a 176 orientadores, psicólogos y docentes de todos los niveles y modalidades. 

Las maestrías están diseñadas para ser desarrolladas en cinco periodos académicos, equivalentes a un total de veinte meses, con una carga académica de 44 créditos distribuidos en 14 asignaturas. Los participantes recibirán 180 horas teóricas, 60 de prácticas, 420 interacción virtual y 90 de investigación, sumando un total de 750 horas.   La subdirectora de Inafocam, Ondina Ortega, dijo que la educación inclusiva no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino que enriquece el ambiente educativo para todos.  

Jornada provincial de desmantelamiento conexiones ilegales.

Edesur Dominicana desmanteló cerca de 1,000 conexiones ilegales de usuarios que sustraían la energía eléctrica sin la debida regulación, en las provincias Barahona y San Juan, como parte de un operativo que desarrollan las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) a nivel nacional.

Las desconexiones se produjeron en diferentes sectores, incluyendo zonas residenciales y viviendas suntuosas en esas provincias donde brigadas de Edesur intervinieron en Barahona y en San Juan y estos operativos fueron encabezados por fiscales de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase) y las EDE buscan reducir las pérdidas y promover las conexiones seguras que permitan eficientizar el servicio energético.


Acción para el desarrollo del sector asegurador en el este.

El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Nelson Arroyo, sostuvo un encuentro con ADOCOSE – Filial Este, el cual se llevó a cabo en la oficina de La Romana, donde estuvo acompañado por parte del staff de vicepresidentes y ejecutivos de la organización de la zona.

Asimismo, agradecen a la Junta Directiva de Adocose Este por su disposición y esfuerzo en beneficio del crecimiento sostenido de dicho sector.


15- Destacada en las Aduanas.

La Dirección General de Aduanas (DGA) llevará el exitoso programa Despacho en 24 Horas, de manera piloto, a las áreas de carga de los aeropuertos del país, para reducir, aún más, los tiempos de despacho de la carga área y la paquetería expresa (couriers). Con el despacho de las mercancías que llegan por esa vía,  durante la madrugada e incluso los fines de semana, a través de una extensión de horario, se busca reducir la congestión y un flujo continuo de mercancías para enfrentar las exigencias actuales que presenta el comercio internacional.

“La rapidez en el comercio de esta época es casi tan determinante que la calidad del mismo, y de eso se trata este plan piloto, para abrazar toda la filosofía del Despacho en 24 Horas”, explicó el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, al presentar el proyecto.

Estado Dominicano eAduanas llevará el Despacho en 24 Horas a la carga aérea y paquetería ex General de Aduanas (DGA) llevará el exitoso programa Despacho en 24 Horas, de manera piloto, a las áreas de carga de los aeropuertos del país, para reducir, aún más, los tiempos de despacho de la carga área y la paquetería expresa (couriCon el despacho de las mercancías que llegan por esa vía,  durante la madrugada e incluso los fines de semana, a través de una extensión de horario, se busca reducir la congestión y un flujo continuo de mercancías para enfrentar las exigencias actuales que presenta el comercio internaciona


Comparte esto!

Deja una respuesta