Top Semanal desde el 20 hasta el 26 de enero del 2025

El Top Semanal de NIP

Acción a favor del deporte en RD.

El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional al comisionado de Major League Baseball (MLB), Rob Manfred, con quien sostuvo un breve y productivo encuentro.

Al término del mismo, Manfred lo calificó como muy positivo, al tiempo de destacar el apoyo y la disposición del presidente Abinader a favor de la práctica del béisbol en la República Dominicana, manteniendo además un ambiente propicio para continuar haciendo negocios.

El comisionado concluyó sus breves palabras resaltando la dedicación de ambas partes en seguir trabajando juntos y fortalecer las relaciones entre la Major League Baseball y la República Dominicana.


Acción a favor del desarrollo integral de la mujer dominicana.

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, dio inicio formal a la primera fase de servicios del Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer) en la comunidad de La Otra Banda, Santiago.

El proyecto CEDI-MUJER, en el que se integrarán los servicios esenciales para la población femenina, es una iniciativa del Gabinete de Política Social y representa un paso importante en el compromiso del presidente Luis Abinader para promover el desarrollo integral de la mujer, fomentando su bienestar, independencia y participación activa en la sociedad, así lo afirmó Tony Peña, coordinador de la cara social del Gobierno.

CEDI-Mujer está diseñado para mujeres, tanto adultas como adolescentes, que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, ya sea por problemas de violencia, falta de acceso a servicios básicos, necesidades de salud o búsqueda de oportunidades de desarrollo personal.


Acción a favor del fortalecimiento de cooperación con EE.UU.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, recibió la visita de cortesía de Daniel Butterfoss, oficial de asuntos económicos de la Embajada de los Estados Unidos, quien mostró su disposición de colaborar con República Dominicana en el desarrollo y fortalecimiento del sector de las telecomunicaciones.

Durante la reunión, se abordaron temas clave para impulsar la cooperación bilateral, incluyendo la ciberseguridad, la protección de la propiedad intelectual y formación continua de los actores del sector. Estas áreas son estratégicas para garantizar un entorno digital seguro, innovador y sostenible, alineado con las prioridades nacionales y los estándares internacionales.

Gómez Mazara destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con aliados estratégicos como los Estados Unidos, subrayando que “estos diálogos permiten consolidar iniciativas que benefician tanto a los ciudadanos y ciudadanas como a las instituciones dominicanas, fortaleciendo la confianza en los servicios digitales y fomentando el crecimiento tecnológico”.


Respaldo arzobispal  a las políticas del orden y la tranquilidad de nuestro país.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, recibió  un sólido respaldo de monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, por sus políticas enfocadas en regular la venta de alcohol, controlar los niveles de ruido y promover un entorno más ordenado en la RD.

En su homilía durante la misa por el Día de Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Castro Marte instó a las autoridades a ser firmes en la aplicación de estas políticas, destacando: “Que no le tiemble la muñeca a las autoridades con los vendedores de bebidas alcohólicas”.

El obispo también hizo un fuerte llamado a la regulación del desorden urbano, afirmando: “Es insoportable el ruido y el caos. Tiene que haber restricción obligatoria en un país ordenado”.


Acción a favor de la educación tecnológica de SDE.

Durante un acto en el que Breilley Peralta fue juramentado como el nuevo director de la extensión del Instituto Tecnológico de Américas en la Parada de la Cultura, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, expresó su respaldo a esa academia para seguir impulsando la educación y la tecnología en el municipio.

En su intervención, Dío Astacio destacó la labor del rector Rafael Féliz García, quien es un joven comprometido con la educación y con la comunidad, y tiene un «ojo clínico» para seleccionar a los mejores talentos. Además, Astacio destacó la importancia de esta extensión del ITLA, que se considera de gran importancia para el crecimiento educativo de Santo Domingo Este, el municipio más grande del país.

El alcalde manifestó que con la designación de Breilley Peralta, se garantizara el éxito de la institución en su rol de fomentar el desarrollo tecnológico y académico de la demarcación.


Acción a favor del bienestar de la niñez provincial.

El Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI) conmemoró el décimo aniversario de su fundación con la celebración de una misa de acción de acción de gracias.

La eucaristía fue encabezada por la primera dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje de Abinader, la directora ejecutiva del INAIPI, Josefa Castillo Rodríguez y Ligia Pérez, presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y cuya misa estuvo a cargo del sacerdote Nelson Clark, párroco de la Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, Primada de América.

Como parte del Plan Nacional Ampliación de Servicios dirigidos a niños y niñas con edades de 0 a 5 años, el presidente de la República, Luis Abinader y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo Rodríguez, inauguraron el CAIPI Los Manantiales, ubicado en la comunidad Uvero Alto, del distrito municipal Verón-Punta Cana, en la provincia La Altagracia.

La directora ejecutiva del INAIPI resaltó que el gobierno del presidente Abinader Corona se preocupa y tiene la voluntad firme para echar hacia adelante los procesos educativos y desarrollistas en favor de los niños y niñas del país.

“La inversión en la primera infancia es una inversión que produce resultados cada día; es la mejor inversión que se puede hacer en garantizar el futuro de nuestra patria”, enfatizó la funcionaria. Asimismo,


Presentación turística de RD en FITUR 2025.

El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, compartió un mensaje de celebración en su cuenta de Instagram tras los históricos resultados obtenidos en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025.

“¡Lo volvimos a hacer, volvimos a hacer historia!”, expresó Collado, destacando los avances alcanzados en este importante evento global. Entre los logros más destacados se encuentran la consolidación de más de 6,750 millones de dólares en inversiones, la garantía de 500,000 asientos desde Europa para 2025, laproyección de 7,000 nuevas habitaciones, y la llegada de 713,000 nuevos turistas, lo quegenerará 47,800 empleos directos.

Collado agradeció el apoyo de las principales entidades bancarias del país, como Banreservas, Banco BHD, Banco Popular y Banco Proamérica, que han sido clave para impulsar el crecimiento del turismo. 


Acción a favor de la salud mental en RD.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, dijo que con decisión y compromiso enfrentarán el desafío que implica la salud mental en el país, por lo que, en el presente año, reforzarán las acciones para prevenir principalmente la depresión, que representa los principales casos reportados en 2024, de acuerdo a datos del Centro de Contacto “Cuida tu salud mental”.

Esta información se destaca como tema principal en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana SE-02, el cual indica que, en el 2024, a través del Centro de Contacto se recibieron un total 303 casos de depresión de las 2,136 atenciones de Primera Ayuda Psicológica (PAPs), representando esto 14.2 % de las llamadas realizadas por los usuarios que demandaron la atención.

El MSP recuerda que los ciudadanos cuentan con el Centro de Contacto “Cuida tu Salud Mental”, que ofrece orientación, consulta y acceso a servicios de salud mental, conjuntamente con las Unidades de Atención de Salud Mental.


Acción a favor de la inversión en RD.

Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, afirmó que la República Dominicana es el mejor destino para invertir, visitar y disfrutar, evidenciado por la cantidad de proyectos financiados por la entidad bancaria y los 11 millones de turistas que visitaron la nación caribeña en 2024.

Pereyra se manifestó en esos términos en el marco de la inauguración de la 45˚ edición de Fitur 2025, inaugurada este miércoles y que concluye el domingo en Madrid, capital española.

“En esta edición de FITUR, reafirmamos que República Dominicana no sólo    es el corazón del Caribe, sino un destino turístico de clase mundial, respaldado por el liderazgo y compromiso de instituciones como Banreservas», expresó el ejecutivo bancario.


El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), anunció la celebración de una Feria de Empleo el próximo 30 de enero de 2025, en las instalaciones de la Zona Franca de Bonao, provincia Monseñor Nouel. 

Esta iniciativa, en colaboración con Global Tobacco Group S.R.L.,  busca promover la generación de empleo y el desarrollo económico en la región, marcando un hito en la apertura de operaciones de una de las empresas más importantes del sector industrial.

Con el objetivo de reclutar a 1,500 personas para una variedad de puestos tanto operativos como administrativos, esta feria representa una oportunidad única para los residentes de Bonao y comunidades aledañas. 


Acción a favor del desarrollo comunitario de SD.

El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán, se reunió con representantes de agrupaciones comunitarias de Santo Domingo.

Una comisión de la Unión Nacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias (UNJVOC), presidida por Alexis Rodríguez, manifestó el interés de que el director de la DGDC conozca la estructura de la institución para luego dar inicio a trabajos en conjunto a favor de las comunidades.

Modesto Guzmán manifestó estar complacido con la visita; expresó su interés de continuar el desarrollo de las comunidades y en dicho acto le acompañaron al presidente de UNJVOC , el director operativo, Félix Abreu; el enlace regional, Eddis Rafael Jiménez; y el secretario de organización, Pedro de la Cruz.


Acción a favor del deporte en RD.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), Alberto Rodríguez, anunció la remodelación del Estadio La Normal, así como la construcción de un polideportivo techado en el Liceo Juan Pablo Duarte, un proyecto anhelado por los cientos de estudiantes del emblemático centro educativo localizado en el sector Villa Consuelo, del Distrito Nacional.

“El Estadio de La Normal es una de las instalaciones deportivas más importantes de Santo Domingo, y ahora, por instrucciones del presidente Abinader, recuperará el esplendor que tuvo hace décadas, para impulsar el deporte escolar y a los atletas dominicanos”, dijo Rodríguez.

Rodríguez informó que el proyecto de La Normal es a beneficio de los estudiantes de la circunscripción número tres y se ejecutará en una combinación de esfuerzos entre la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Deportes.


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) tiene previstos diversos planes para el período 2025-2028 con el objetivo de continuar impulsando la libre competencia y fomentar la eficiencia en los mercados dominicanos.

Uno de los principales proyectos es la actualización de la Ley 42-08 sobre Defensa de la Competencia y la aplicación de su reglamento, para lo que se desarrollarán nuevas guías metodológicas que contribuyan a su implementación eficaz.

La presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia presentó el (PEI) 2025-2028 en el marco de la celebración del 17 aniversario de la Ley General de Defensa de la Competencia 42-08, que se conmemora el 16 de enero, donde también destacó los logros alcanzados en el 2024.


Acción a favor de la preparación académica en maestrías universitarias.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregaron 26 certificaciones de becas nacionales, a los colaboradores de la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN), quienes cursarán programas de maestrías en el área del Derecho, con la meta de formar a los empleados de la institución a través de especialidades que correspondan a sus funciones.

El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, explicó que ha sido un interés permanente del presidente Luis Abinader, que colaboradores de las instituciones públicas puedan superarse frente a los desafíos a que se enfrenta la República Dominicana ante la actual demanda del mercado laboral.

De su lado, el director general de Bienes Nacionales Y director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar, Rafael A. Burgos Gómez, dijo que el MESCyT, servirá de intermediario con las universidades del país en la procura de becas para nuestros colaboradores en las áreas de su competencia.


Acción a  favor de la inversión turística para RD.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), encabezado por su directora ejecutiva, Biviana Riveiro, liderará una misión estratégica en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, con el objetivo de promover la oferta turística nacional y posicionar al país como un destino de inversión clave a nivel internacional. El evento se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, España

Riveiro destacó que el turismo representa uno de los pilares fundamentales de la economía dominicana, y que, según estimaciones del Banco Central de la República Dominicana, se proyecta que los ingresos del sector superen los US$10,600 millones al cierre de 2024. Asimismo, subrayó que la inversión en el sector turístico alcanzó cifras récord entre enero y septiembre del 2024, registrando un crecimiento del 17% en comparación con el mismo período del año anterior.

“El turismo no solo impulsa el desarrollo económico de nuestro país, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades. Las inversiones en infraestructura, ecoturismo y sostenibilidad reflejan nuestro firme compromiso con un crecimiento inclusivo y sostenible,” afirmó Riveiro.


Logros aduanales de RD.

En 2024 el comercio exterior marco un hito histórico para RD. Gracias a una gestión eficiente y políticas públicas efectivas, la Dirección General de Aduanas pudo consolidar el comercio como un moto clave del crecimiento económico nacional.

Se marcó un hito histórico para el comercio exterior de nuestro país en aduana. Desde un récord en exportaciones hasta avances tecnológicos que fortalecen la gestión que dirige Eduardo Sanz Lovatón (Yayo).


Comparte esto!

Deja una respuesta