Top Semanal desde el 10 hasta el 16 de Julio del 2023

Top Semanal de NIP

1-Acción a favor de las viviendas en Santiago.

Presidente Abinader entrega primeros apartamentos del plan “Mi Vivienda” en Santiago.

El presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, entregaron las primeras 60 unidades de apartamentos correspondientes al proyecto “Mi Vivienda” Los Salados, Santiago de los Caballeros.

“Se dice fácil, pero ha sido un gran esfuerzo en equipo llegar aquí hoy en tiempo récord. Este Gobierno llegó para cambiar la manera en la que servimos a nuestros ciudadanos y este proyecto es la prueba. Queremos que los dominicanos vuelvan a creer en sus gobernantes” manifestó el ministro Bonilla durante el evento.

Asimismo, el presidente Luis Abinader reafirmó que su gestión está comprometida con garantizar el derecho y establecer las oportunidades para que todos y todas puedan optar a esa vivienda que tanto sueñan.

“Nuestro gobierno está decidido a transformar este país con acciones concretas, medibles y que siempre respondan a los intereses del pueblo dominicano.  Aquí una vez más hacemos, cumplimos y seguiremos trabajando para mejorar la vida de la gente, de nuestra gente, solo nos mueve eso”, manifestó”, resaltó el primer mandatario.


2-Acción a favor de la juventud.

Gobierno sigue apostando al desarrollo de los jóvenes a través del programa “Oportunidad 14-24”

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura centro número 117 del programa que beneficia a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la inauguración del centro de capacitación técnico-profesional para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social número 117 del programa “Oportunidad 14-24” que ejecuta el Gabinete de Política Social de la Presidencia que coordina Tony Peña.

El nuevo centro de capacitación técnico-profesional para jóvenes operará en las instalaciones del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) ubicado en el distrito municipal San Luis en Santo Domingo Este. Se espera que este nuevo centro impacte de manera positiva a cientos de jóvenes y sus familias con capacitación en áreas como informática, belleza para damas, barbería, repostería, farmacia, secretariado, proyectos eólicos, bares y restaurantes, gastronomía y panadería, electricidad residencial, promotor de productos farmacéuticos controlados, entre otras.

El programa, que ha beneficiado a más de 19 mil jóvenes dominicanos desde su inicio en 2020, se encuentra activo en 29 provincias y el Distrito Nacional con centros que operan en los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, y más de 24 instituciones que intervienen de manera directa en la ejecución del programa.

El coordinador del Gabinete Social, Tony Peña, dijo que en la actualidad más de 5,400 jóvenes son capacitados en las aulas del programa y que se espera que en lo que queda de año se alcancen los 150 centros en funcionamiento e impactar a más de 32 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian.

“Lo que queremos es convertir a jóvenes que no saben hacer nada en jóvenes que se puedan hacer técnicos en una carrera, este programa cuenta con un paquete de beneficios para que a los jóvenes no les falte nada. Aprovechen este programa único en América Latina, que cuenta con las mejores instalaciones y una serie de incentivos; aprovechen esta oportunidad única que les ofrece el Gobierno dominicano”, expresó Peña.

De su lado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reiteró los beneficios que aporta a la sociedad dominicana iniciativas como la del programa “Oportunidad 14-24” para la sociedad dominicana. Además, recordó que el Gobierno del presidente, Luis Abinader, tiene un compromiso con elevar la calidad de vida de los dominicanos y dominicanas a través de acciones sociales como estas.

De su lado, el director ejecutivo del programa “Oportunidad 14-24”, Alex Mordán, dijo que la intención del Gabinete de Política Social es que los jóvenes participantes de este programa se conviertan en multiplicadores de una juventud productiva y generadora de bienestar social a través de 2,500 emprendimientos viables y 12,000 empleados en zonas con necesidades de crecimiento.

“Lo que hoy vemos aquí es nuestro centro número 117, algo que cualquiera lo pinta como fácil, pero es el resultado de muchos kilómetros recorridos; lo que hoy traemos al distrito municipal de San Luis viene a impactar todas las zonas aledañas, hoy el programa “Oportunidad 14-24” es una realidad en el ITSC, luego de una larga espera para llevarlo a cabo. Jóvenes ustedes han dado el paso más difícil que es asumir la responsabilidad de venir, de dejar a un lado la calle y asumir la vuelta que es 14-24.”, enfatizó Mordán.


3-Acción a favor los consumidores.

RD sigue liderando productos de canasta básica alimentaria de menor costo de la región.

La República Dominicana sigue siendo el país de la región donde los principales productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA)son más baratos, según se desprende del último levantamiento de comparación de precios llevado a cabo el pasado mes de junio por la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Dirección General de Protección al Consumidor de Honduras.

El estudio, que abarca a los países de Centroamérica y República Dominicana, arrojó que de los productos alimentarios de mayor demanda en el país caribeño se encuentran arroz, aceite, habichuelas, huevos, plátanos, gandules, leche, sardinas, cebollas, ahuyama, pollo, chuleta, salami, carne de res, carne de cerdo, entre otros, los cuales se adquieren por debajo del valor que tienen en Panamá, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Los productos de la canasta básica alimentaria en República Dominicana, de los que forman parte 34 de los principales alimentos de mayor consumo, tienen un costo de 185.95 dólares.

Los resultados de la investigación fueron dados a conocer por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), doctor Eddy Alcántara Castillo, quien lo recibió hace varios días de parte de su homólogo de Honduras, Mario Castejón, quien a su vez lo hizo llegar a los titulares de todas las agencias gubernamentales de defensa al consumidor de los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El estudio también revela que El Salvador se encuentra en segundo lugar con la canasta básica alimentaria más barata con un costo de 247.79 dólares, donde se realizó el monitoreo de 19 productos que la conforman; seguido de Panamá, con un valor de US$289.96, con el monitoreo de 59 productos y Honduras con US$349.33, con 30 productos.

Asimismo, se establece que los países con los alimentos más elevados de precios de la región son Costa Rica, 574.24 dólares donde se monitorearon 31 productos; Guatemala, US$477.20, con 34 alimentos y Nicaragua, US$377.09 con 23 productos.

El monitoreo de precios se realiza con los principales productos básicos que conforman la canasta básica alimentaria que se ofertan en mercados, supermercados y ferias en los países que forman parte del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (CONCADECO).


4-Acción a favor de la exportación.

ProDominicana busca consolidar negocios en Cosmoprof 2023, la feria más grande de cosméticos en USA.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) encabeza la delegación de empresas exportadoras de productos cosméticos que participarán en la 20ª edición de Cosmoprof North America (CPNA), que se está celebrando del 11 al 13 de julio en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que el objetivo de la institución es continuar impulsando estrategias que permitan a los actores de esta industria acceder a nuevos mercados. Además, reiteró que desde la institución se está haciendo el esfuerzo de seguir ampliando los destinos para exportar los productos de belleza elaborados por empresas 100 % dominicanas.

Destacó que “hoy en día las personas buscan alternativas naturales para el cuidado de la piel y el cabello y a nivel internacional existe una gran demanda de productos cuya materia prima es orgánica, por lo que esto representa una nueva oportunidad para el país”.

Riveiro indicó que la exportación de productos cosméticos en el 2022 cerró con un total de USD 116.6 millones, con incremento de un 6.9 % en comparación con el 2021. Se destaca que Estados Unidos es el principal destino, acumulando un total de USD 71.9 millones en exportaciones en el 2022. Asimismo, otros mercados importantes son: Colombia USD 17.6 millones, Haití USD 8.1 millones, Ecuador USD 5.5 millones y Puerto Rico USD 3.1 millones. 

En ese sentido, las compañías exportadoras que participan en Cosmoprof a través de ProDominicana son: Laboratorio Capilo Español, Love U Mucho S.R.L, Sarise Cosmética SRL, Inversiones & Negocios SA, INESA, Grupo Cgar, Palma Magna S.R.L, Yelena Plus, Laboratorios J.M. Rodríguez, Maka Capilar, Deya by Dewi Peña y Maluhia Laboratorios.

Entre los productos a presentar se incluyen productos para el cuidado capilar e higiene personal y corporal, además de cosméticos, entre otros.


5-Reconocimiento de la semana.

Presidente Abinader condecora a misioneras Lenore Gibb, María Tiner y Joan Eileen Tinkess con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón y la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella.

El presidente Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó la condecoración a tres distinguidas misioneras canadienses, reconocidas como educadoras y líderes comunitarias en el país, que dedicaron su vida a trabajar especialmente en favor de los jóvenes y mujeres de comunidades económicamente deprimidas en el país. 

La primera en ser condecorada fue Lenore Gibb, que recibió la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el grado de Caballero.

Acto seguido el mandatario colocó las medallas a María Tiner y Joan Eileen Tinkess, quienes recibieron la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero.

La disposición quedó establecida en el Decreto 305-23.

Lenore Gibb llegó al país en 1958 desde Canadá y es considerada una trabajadora incansable que ha dedicado su vida a enseñar a los grupos más vulnerables del municipio Consuelo, provincia San Pedro de Macorís, donde actualmente se desempeña como supervisora de Educación.

Anteriormente fue directora del Colegio Divina Providencia y la escuela secundaria Sor Ana Nolan.

Al pronunciar breves palabras, Lenore agradeció a Dios por la vocación de enseñar y al presidente Luis Abinader por el reconocimiento recibido. 

También expresó su alegría por ver a muchos de sus exalumnos presentes en el acto e hizo un llamado a seguir trabajando en favor de las comunidades más necesitadas.

Gibb asegura que “se ha mantenido en el campo de la educación porque cree firmemente que esta es la clave para el crecimiento, el desarrollo y el combate a la pobreza». 

Desde su llegada a la República Dominicana ha dedicado su vida a trabajar atendiendo las necesidades comunitarias en educación, atención médica y servicios sociales. Su enfoque es alentar a los lideres potenciales a ser efectivos y responsables, para marcar la diferencia.


6-Acción a favor de la desnutrición y alimentación del país.

Reporte FAO señala a RD como uno de los pocos países que ha registrado reducción de la desnutrición y la inseguridad alimentaria.

El Gobierno valoró el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que señala a la República Dominicana como de los pocos países en que se ha registrado una reducción de la desnutrición y la inseguridad alimentaria.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, y el director ejecutivo de INESPRE, Iván Hernández Guzmán, durante una rueda de prensa en el Salón Verde del Palacio Nacional.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que el informe resalta que dicho indicador ha pasado de 8.3 % a 6.7 %, en el periodo 2019-2021, y a la fecha se ha reducido a 6.3 %. En el mismo periodo, la población con inseguridad alimentaria bajó de un 24 a un 22%, lo que refleja un mejoramiento en la capacidad de acceso de la población a bienes alimenticios.

Cruz precisó que estas cifras evidencian los incrementos que se han registrado en la producción agropecuaria, específicamente en rubros tales como arroz, pollos, huevos, plátanos, frutas y vegetales.

“Todo esto, fruto del apoyo que ha venido ofreciendo el Gobierno al sector, como son el financiamiento, preparación de la tierra, asistencia técnica, subsidio a los fertilizantes, material de siembra, así como la entrega de equipos agrícolas”.


7-Acción a favor del turismo.

Por primera vez en la historia, RD recibe más de 5.3 millones de turistas en los primeros seis meses del año.

El ministro de Turismo David Collado; reveló por primera vez en la historia, República Dominicana recibe más de 5.3 millones de visitantes en los primeros seis meses del año, lo que, según su proyección, garantiza que se alcance la meta de los 10 millones de turistas.

Al presentar los resultados del comportamiento del turismo en el primer semestre de este año, en un almuerzo que tuvo la presencia de honor del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el ministro Collado informó que sólo en junio el país recibió 707,283 turistas, lo que representa un crecimiento de 21% más que en el 2018, 20% más que el 2019 y 10% más que en el 2022.

Informó que, en el período enero-junio 4,086,675 turistas visitaron República Dominicana por la vía aérea, la mayor recepción de visitantes que recibe el país en seis meses.

El ministro Collado también destacó el crecimiento sostenido que mantiene el país con la llegada de cruceristas por los distintos puertos.

Informó que por primera vez 1,267,451 cruceristas visitaron República Dominicana en el tramo de los primeros 6 meses del año.

«Si sumamos los que nos visitaron por las vías aéreas y marítimas, el país recibió la increíble cifra de 5,354,126 personas, algo histórico», dijo Collado.

El funcionario entiende que si a mitad de año se ha registrado la llegada de 5.3 millones de turismo, de seguro se alcanzará la meta de los 10 millones de visitantes.

Manifestó que el ministro de Turismo, con el apoyo del presidente Luis Abinader, ha hecho una transformación en materia del desarrollo de la industria y de la economía del país, contribuyendo al financiamiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos con la generación de divisas que aporta este sector.

Consideró, que estas cifras recientes “confirman que República Dominicana está orientada a ser nuevamente uno de los destinos más visitados de la región latinoamericana al cierre del 2023” y con la proyección de alcanzar los 10 millones de visitantes.


Comparte esto!

Deja una respuesta