Top semanal del 9 hasta el 15 de diciembre del 2024

El Top Semanal de NIP

Acción a favor de la inversión en RD.

 El Presidente Abinader sostuvo una reunión con el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani, con quien trató importantes temas de interés para ambas naciones.

Ambos encabezaron un encuentro bilateral de sus respectivos equipos ministeriales donde se intercambiaron intereses empresariales, comerciales y de inversiones, según un comunicado del gobierno dominicano.

Posteriormente, el emir invitó al presidente Abinader a una reunión más privada entre ambos, donde se vieron detalles del interés de Qatar por invertir en República Dominicana en distintas áreas dado que el país es la economía de mayor crecimiento en América Latina.


Acción navideña solidaria.

El coordinador del Gabinete, Tony Peña Guaba, encabezó la entrega de cientos de bonos navideños tanto a pacientes como a empleados del centro de salud, llevando un mensaje de solidaridad y esperanza en esta época especial del año.

En su recorrido, Peña Guaba estuvo acompañado por el Dr. Vanes Peña, director interino del Cabral y Báez; el “La Brisita Navideña” lleva solidaridad al Hospital Cabral y Báez entregando miles de bonos en Santiago

El espíritu de la Navidad se hizo sentir este fin de semana en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de Santiago, gracias a la iniciativa “La Brisita Navideña”, impulsada por el Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia.


Acción a favor de la seguridad de la ciudadanía.

El Ministerio de Interior y Policía anunció este martes la flexibilización del horario para el expendio de bebidas alcohólicas, que regirá desde este domingo 15 de diciembre y se mantendrá hasta el 3 de enero de 2025. Vencido este plazo, retomará de manera íntegra su efectividad la Resolución número ESP./001-2022.

La medida de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, está contenida en la Resolución número MIP-RA-0008-2024 que extiende el horario de expendio de bebidas alcohólicas en el territorio nacional por el período de las festividades navideñas y Año Nuevo.

Esta disposición modifica temporalmente la parte infine del Artículo 1 de la Resolución No. ESP/001-2022, emitida de manera conjunta por el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y el Ministerio de Turismo (Mitur), el 11 de abril de 2022, respecto a los horarios de expendio de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional, mientras que en el Artículo 2 de dicha resolución se advierte que la extensión de horario no aplica para los colmados, colmadones, cafeterías, car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tiendas de licores, los cuales seguirán laborando todos los días hasta las 12:00 de la medianoche.


Acción a favor de la comunidad.

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) aprobó, a unanimidad, una resolución que establece un descuento del 80 % en el pago de la tasa de recolección de basura para los contribuyentes del municipio que tienen deudas pendientes y un 20 % al que tenga su facturación al día durante el mes de diciembre.

La sesión ordinaria fue llevada a cabo este jueves en el salón “Ignacio Martínez H.”, ubicado en el segundo nivel del Palacio Municipal “Dr. José Francisco Peña Gómez”. La propuesta, fue aprobada a unanimidad por los regidores presentes, luego de escuchar las motivaciones pertinentes y el informe de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos, presidida por el regidor José Antonio Ramírez (Nacho).

El alcalde Dío Astacio celebró la aprobación de esta resolución, resaltando que es un paso significativo hacia una gestión más equitativa.


Acción a favor del empleo industrial.

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) calificó como exitosa su convocatoria a la Feria de Empleo realizada en las instalaciones del Parque Industrial Zona Franca Esperanza, en la provincia de Valverde. 

La actividad atrajo a cientos de personas interesadas en aplicar para los más de 1,000 puestos de trabajo ofertados por la empresa tabacalera World Tobacco, generando una masiva respuesta de la comunidad local.

El director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, destacó la importancia del evento no solo por la cantidad de personas que asistieron, sino por el impacto económico y social que representa para la región. “Con mucha alegría asistimos a este gran evento de reclutamiento, que ha permitido a muchas personas humildes, algunas con experiencia y otras que adquirirán nuevos conocimientos, acercarse a nuevas oportunidades laborales. Esto fortalece la dinámica de las empresas de zona franca en República Dominicana”, expresó.


Acción a favor del servicio energético provincial.

Edesur Dominicana puso en funcionamiento las oficinas móviles “Movisur” en comunidades remotas de seis provincias de la región Sur del país, con el objetivo de facilitar a los clientes el pago de la factura eléctrica y la solicitud de servicios sin necesidad de recorrer largas distancias.

Las provincias beneficiadas con las oficinas móviles son Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Peravia y San José de Ocoa.

La empresa distribuidora de electricidad informó que las “Movisur” se trasladan a locaciones lejanas donde no se dispone de Puntos Expresos ni Oficinas Comerciales.  Tal es la situación de los municipios Polo, La Ciénaga, Las Salinas, Cristóbal, Villa Jaragua, La Descubierta y Postrer Río, así como de los distritos municipales de Los Patos, Quita Coraza, Bahoruco, Fondo Negro, El Limón, Las Minas, El Higuito y La Guazara y la iniciativa forma parte del programa “Cobro Móvil”, con el que Edesur busca fortalecer el servicio al cliente, a la vez que optimiza la cobranza de la empresa.


Acción a favor solución plan nacional vial.

Realizan la primera reunión preparatoria hacia la construcción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2020-2025, encabezada por nuestro director ejecutivo Milton Morrison y en la que participaron representantes de las 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que suscribieron el Pacto Nacional por la Seguridad Vial.

Del encuentro, también participó Rosa Urania Abreu, consultora en Seguridad Vial de la OPS quien ofreció un balance sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial (Paquete Salva Vidas y el Enfoque del Sistema Seguro).

El taller de nivelación se realizó para la conformación de las seis mesas temáticas identificadas (institucionalidad, movilidad, educación, fiscalización, atención e información), cuyos trabajos iniciarán a partir de enero del próximo año.


Acción favor de la inversión extranjera.

Una delegación del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), encabezada por su directora ejecutiva Biviana Riveiro Disla, participó en la 28va Conferencia Mundial de Inversiones de la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA), celebrada del 25 al 27 de noviembre en Riad, Arabia Saudita.

En su intervención, Riveiro destacó el impacto de las políticas de promoción de inversiones implementadas por República Dominicana, subrayando el potencial del país como destino atractivo para la inversión extranjera directa, especialmente en sectores estratégicos como turismo, energía renovable, manufactura y exportaciones de sectores no tradicionales. Asimismo, enfatizó la importancia de la innovación tecnológica y la sostenibilidad como pilares clave para fomentar un crecimiento económico inclusivo y duradero. En este contexto, resaltó el papel de la Ventanilla Única de Inversión (VUI) como herramienta fundamental para simplificar procesos, mejorar la experiencia del inversionista y fortalecer la competitividad del país en el escenario global.


Acción a favor de prevención embarazo en adolescentes.

El Gobierno dominicano ha logrado reducir la tasa de embarazos en adolescentes de un 23% a un 19% gracias a la ejecución de acciones conjuntas lideradas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones aliadas.

Entre las medidas implementadas, se destaca el incremento de las Unidades de Atención Integral para Adolescentes, que han pasado de 18 a 39 a nivel nacional. Estas unidades, que anteriormente se enfocaban exclusivamente en adolescentes embarazadas, ahora brindan una atención general que incluye aspectos físicos, emocionales y sociales.

El doctor Martín Ortiz, director Materno-Infantil y de Adolescentes del SNS, resaltó el impacto de estas unidades, señalando que se continuará expandiendo su cobertura. “El esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud y el SNS es clave para seguir reduciendo los embarazos en adolescentes y garantizar su desarrollo integral”.


Acción a favor de la inclusión digital.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez, al participar en la Cumbre Regulatel 2024, abordó los retos de la inclusión digital, y destacó que la brecha digital no es solo una cuestión tecnológica, sino una manifestación de exclusión que afecta principalmente los sectores más vulnerables.

Durante su intervención en el panel “Principios para guiar el desarrollo del ecosistema y los mercados digitales actuales con enfoque del usuario en el centro”, realizado en la referida cumbre, Gómez Mazara indicó que el INDOTEL tiene la misión de orientar los recursos hacia los sectores históricamente excluidos de República Dominicana.

El presidente de INDOTEL citó un reciente estudio de la CEPAL que revela que, aunque República Dominicana es un país bien conectado, solo el 23% de la población cuenta con conectividad significativa. Frente a este desafío, Gómez Mazara subrayó la implementación de programas orientados a promover la formación técnica para jóvenes, la ciberseguridad para niñas y adultos mayores y el fortalecimiento de herramientas digitales del sector público para garantizar mayor confiabilidad y protección a los ciudadanos.


Acción a favor del turismo.

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que Canadá podría ser el próximo destino para el Domo Experiencial de la República Dominicana, tras el éxito de la inauguración del segundo domo en Times Square, Nueva York, este domingo.

“Estamos pensando hacerlo en Canadá. Este país representa para Dominicana más de un millón de turistas al año y es nuestro segundo mercado más importante”, dijo Collado.

El Domo Experiencial busca promover la cultura y los atractivos del país en mercados clave, invitando a turistas a disfrutar de las bondades de Quisqueya. Según Collado, esta iniciativa reafirma el compromiso del Ministerio de Turismo con la expansión de la presencia dominicana a nivel internacional.


Acción a favor de la educación inicial.

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), en coordinación con el Ministerio de Educación y la colaboración con la Universidad del Caribe (Unicaribe) dejaron iniciada la “Maestría en Educación inicial”, con el objetivo de elevar la calidad de la educación que se imparte en este nivel del sistema educativo público. 

Este programa está dirigido a 85 técnicos, coordinadores, y docentes del Nivel Inicial, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de la educación inicial, con los fundamentos científicos y pedagógicos requeridos para desenvolverse en los diferentes roles según el contexto, para el desarrollo del aprendizaje y bienestar de los niños en la primera infancia. 

La técnico nacional docente del departamento de Posgrado, Pascuala Matos, indicó que este programa contribuirá al desarrollo personal y profesional del docente de la educación inicial mediante la investigación educativa y la organización de actividades para cumplir con las metas laborales y personales. 


Acción a favor de los dominicanos ausente en navidad.

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Organización Nacional de Empresas Comerciales(ONEC) suscribieron un acuerdo de colaboración de acciones conjuntas en la prevención de situaciones que puedan dar lugar a actos de competencia desleal y comercio ilícito en el marco de sus respectivos objetivos y funciones, así como la promoción de prácticas transparentes y equitativas.

El acuerdo fue firmado por Eduardo Sanz Lovatón, director de la DGA, y Pedro Lama Haché, presidente de la ONEC, quienes se comprometieron a trabajar conjuntamente para que se tomen medidas efectivas en la lucha contra las actividades de comercio ilícito y competencia desleal dentro del ámbito aduanero.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, indicó que en la institución que el dirige, en los últimos años, se ha trabajado en muchos cambios que van desde la instalación de un novedoso Motor de Riesgo en la parte operativa; los escáneres de rayos X; así como también, nuevos instrumentos jurídicos para enfrentar este flagelo.


Comparte esto!

Deja una respuesta