
1- Lo mejor de la semana de la Presidencia:
Presidente Abinader exonera a caficultores del pago de RD$397 millones al Banco Francés y Bagrícola.
Al conmemorarse el Día del Café, el presidente Luis Abinader exoneró del pago de 397 millones de pesos a caficultores del país que mantenían desde hace años una deuda con el Banco Francés y el Banco Agrícola.
Reunido con cientos de caficultores en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, al conmemorar su día, el mandatario les pidió a los funcionarios del sector agrícola presentes que en un plazo de 30 días le presenten un plan para aumentar considerablemente la capacidad en los viveros y que se pueda repoblar el país con plantas de café.
“Hay un tema también que ustedes tienen desde hace mucho tiempo y qué es un dolor de cabeza y una molestia para muchos, y yo quería aprovechar el día de hoy para anunciar algo. Hay una deuda de 397 millones de pesos, que es una deuda vencida y casi impagable con el Banco Francés y con la administración del Banco Agrícola. Hoy le estoy dando instrucciones a Fernando Durán para exonerar esa deuda”, indicó el jefe de Estado.
El mandatario informó que hasta el momento han sembrado en el país aproximadamente unas 20 millones de plantas para renovación y fomento, con variedades resistentes a plagas.
2- El plan de ayudas de la semana:
Plan de Asistencia Social de la Presidencia abastece organismos de socorro que accionan en operativo Semana Santa.
El gobierno dominicano dispuso, a través del Plan Social de la Presidencia, la entrega de 5 mil unidades de productos distribuidos en raciones alimenticias, colchonetas, sábanas y mosquiteros, a los organismos de socorro que trabajan en el Operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2022”.
La directora del Plan Social, Yadira Henríquez, sostuvo que por disposición del presidente, esa institución tiene el compromiso de proveer a los organismos de socorro del abastecimiento suficiente para los voluntarios que con entrega y dedicación juegan un rol trascendental durante el asueto para salvar vidas.
En ese sentido, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mayor general retirado Juan Manuel Méndez, agradeció al presidente Luis Abinader, quien a través del Plan Social hizo la donación a los organismos de socorro para abastecer y fortalecer el operativo que inició el jueves.
“El Plan Social de la presidencia ha estado de la mano con el Centro de Operaciones de Emergencias para llevar la asistencia de la Presidencia de la República en estos temas de ayuda humanitaria y, sobre todo, de los recursos para que este operativo sea todo una realidad, gracias señor presidente y gracias a la doctora Yadira Henríquez por esta gran contribución por las instituciones que forman parte del centro de operaciones”, destacó el general.
La acción del Plan Social no termina ahí, debido a que el Plan Social también distribuye unos 346 mil kits de habichuelas con dulces en todo el país.
“La idea es que las familias de escasos recursos tengan garantizada en sus hogares la realización de las tradicionales habichuelas con dulces”. Así lo afirmó Yadira Henríquez, quien adicional a esto, mantiene la entrega de raciones alimenticias, enseres del hogar y fabricación de techados.
3- Acción por la paz de la semana:
La Policía Nacional dominicana comenzó hoy un operativo en todo el país para reforzar la seguridad de la población durante el asueto de Semana Santa.
Como parte del plan Conciencia por la Vida, Semana Santa 2022, más de 37 mil agentes ocuparán espacios en centros comerciales, barrios, balnearios y carreteras, a fin de garantizar la tranquilidad ciudadana.
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez, le recordó a los uniformados que su compromiso es resguardar los bienes y vidas de la ciudadanía, y los llamó a actuar y tratar con el debido comportamiento y respeto al pueblo durante las festividades.
Por su parte, el director de la Comisión Militar y Policial explicó que sus agentes también cuidarán a quienes se desplacen hacia el interior e incluso dentro de las ciudades.
El operativo completo, es decir con todas las instituciones en función de él, comenzará el próximo jueves a las 14:00, hora local, dirigido por el Centro de Operaciones de Emergencias.
4- La mejor acción por la salud de la semana:
SNS refuerza hospitales para asistencia durante asueto de Semana Santa.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que fueron reforzados los hospitales de la Red Pública con el objetivo de dar respuesta oportuna a los casos que puedan presentarse durante el asueto de Semana Santa.
El titular del SNS, doctor Mario Lama, indicó que se activaron los Comités de Emergencias y Desastres, además de dejar implementados planes operativos en el Nivel Central, Servicios Regionales de Salud (SRS), Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y hospitales, estableciendo las medidas preventivas necesarias para asistir a la población.
La preparación incluye el abastecimiento de los establecimientos sanitarios con los medicamentos, insumos y suministros requeridos para garantizar respuesta a la demanda de los usuarios.
Asimismo, a través de la Dirección de Emergencias Médicas, se prepararon las unidades de ambulancias para atención extra hospitalaria, además de establecer la supervisión y vigilancia de operaciones, asistencia sanitaria y traslado.
“Hemos priorizado los hospitales regionales, traumatológicos y aquellos que concentran la mayor demanda de pacientes, especialmente en las áreas críticas, Emergencias, Unidades de Cuidados Intensivos y Trauma”, explicó Lama.
5- Lo más negativo de la semana:
Ministro de Economía afirma pobreza en RD aumentó un 0.49% en 2021.
La pobreza en la República Dominicana pasó del 23.36 % al 23.85 % en 2021, para un aumento de 0.49 puntos porcentuales con respecto a 2020, según datos divulgados hoy por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
En tanto, la pobreza extrema registró una reducción de 0.45 puntos porcentuales, tras pasar de 3.51 % en 2020 a 3.06 % en 2021, de acuerdo con los datos que forman parte del Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria.
La pobreza monetaria está directamente relacionada con el ingreso real de los hogares, que disminuyó 3.83 % como consecuencia del efecto combinado del aumento del ingreso nominal y la inflación, la cual alcanzó 8.5 % en 2021, subrayó la información.
En la nota, el titular de Economía, Miguel Ceara Hatton, afirmó que si la inflación hubiera sido la proyectada para 2021, es decir 4 %, la tasa de pobreza general hubiera sido 1.75 puntos porcentuales menos a la registrada en 2020.
En definitiva, afirmó, «de no haberse presentado el problema inflacionario causado por la pandemia global, se hubiera logrado revertir el impacto de la pandemia sobre la pobreza».