TOP SEMANAL DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DEL 2022

Top-semana-de nip 7 agosto

1-MEJOR NOTICIA A FAVOR DE LA SALUD

El presidente Luis Abinader entregó el Hospital Docente Padre Billini.

El presidente Luis Abinader entregó el Hospital Docente Padre Billini, con una inversión de 2,175 millones de pesos y equipado de acuerdo con los más altos estándares, para ofrecer atenciones de calidad.

Gracias a esta remodelación, el centro hospitalario ahora cuenta con áreas de atención adolescente, consulta externa, emergencia, farmacia, banco de sangre, laboratorio, 12 consultorios, unidad de tuberculosis, cuidados intensivos, patología, y servicios generales, además de 57 nuevas camas hospitalarias, más una nueva unidad de pie diabético.

Asimismo, fue acondicionado con una amplia gama de equipos de última tecnología como mamógrafo digital, tomógrafo, rayos X digitales, densitometría digital de cuerpo completo, rayos X dental panorámico, sistema de brazo en C, microscopio quirúrgico para neurocirugía y columna e, igualmente, equipo para cirugía laparoscópica.

Todo esto fue posible gracias al esfuerzo de más de 200 colaboradores, quienes trabajaron en dos turnos diarios durante todos los días de la semana, pues la actual administración del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones recibió la obra con apenas 22 % de ejecución en agosto del 2020 y en menos de 2 años se logró culminar la remodelación completa en tiempo récord.


2-ACCION A FAVOR DE LA NIÑEZ

Primera dama e Inaipi ponen en servicio nuevo Caipi en Guaymate.

La primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Besaida Manola Santana de Báez, encabezaron el acto de inicio de servicios del nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en Guaymate, que beneficiará a 250 niños y niñas en edades de cero a cinco años.

Este centro impactará a los residentes en los sectores Centro del Pueblo, La Palma, Hoyo de Higüero, Los Cocos, El Tanque, Pueblo Nuevo y La Construcción.

“La primera infancia es una de las etapas más importantes en la vida de una niña o un niño, porque es en esa edad cuando se sientan las bases de su futuro desarrollo. Desde hoy, las familias de Guaymate se sentirán tranquilas y con la seguridad de que sus hijos e hijas recibirán una atención integral de calidad y un amoroso cuidado”, dijo Arbaje.
La señora Teresa Nemoren, en representación de las madres de los infantes, agradeció al Presidente Luis Abinader, a la primera dama Raquel Arbaje y a la directora del INAIPI “por darle a esta comunidad la oportunidad de que las familias tengan un lugar donde llevar a sus niños y niñas, en donde estén seguros”.


3-NOTICIA A FAVOR DEL MODELO EDUCATIVO PARA LA PN

Gobierno presenta un modelo para toda la región, el «Plan Estratégico para la Reforma Educativa de la Policía Nacional»

Presidente Abinader dijo que el mismo abordará todos los factores que engloban la seguridad ciudadana e impactará a 35,000 policías en sus diferentes jerarquías, mediante 1,400 cursos que serán impartidos por 160 profesores.

El mandatario dijo que el plan consiste en propiciar un nuevo modelo educativo policial en un plazo de 6 años, e introduce mejoras académicas que incrementarán la calidad del desempeño del cuerpo del orden y el clima de seguridad ciudadana.

“Este plan será un ejemplo para toda la región, pues abordará todos los factores que engloban la seguridad ciudadana desde un concepto moderno y multidisciplinario que dará respuesta con las mejores herramientas disponibles”, aseguró el jefe de Estado.

Explicó que este será un plan de reestructuración de 18 meses para, en primer lugar, diagnosticar en todos sus elementos, procesos y relaciones, la situación actual del sistema educativo policial y, en segundo lugar, para formular las propuestas de transformación integral del Instituto Policial de Educación (IPE), su modelo educativo, planes de estudio, estatuto docente y estructura institucional.

También el sistema de reclutamiento y selección, infraestructura física y tecnológica, su base normativa y reglamentaria, así como cooperación e intercambio académico.


4- ACCION A FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA

Gobierno dominicano y organismos internacionales promueven lactancia materna.

El Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), presentaron la campaña “La lactancia es un acto de amor”, con el objetivo de educar y sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo integral de los niños y las niñas del país.

Con la iniciativa, las entidades buscan aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en el país, que es de un 16 %, según la encuesta Enhogar MICS del 2019. Se recuerda que para el año 2002 el índice de lactancia materna exclusiva era de un 25 %, tasa que disminuyó a un 7.8 % en el 2007 y a un 6.7 % en el 2013, según la encuesta Endesa.

Si queremos avanzar hacia la meta del 50 % de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida que recomienda la Organización Mundial de la Salud, tenemos que trabajar muy duro contra las falsas creencias que relegan la lactancia materna a un lugar tan bajo”, dijo Arbaje.

Durante el acto, Santana de Báez anunció que desde el INAIPI se promueve la creación de una Red Nacional de Lactancia Materna, para fortalecer los Bancos de Leche Humana existentes en el país e incentivar la creación de nuevos bancos y la donación de leche materna para favorecer el adecuado desarrollo físico y cognitivo de los infantes.

En tanto que, el ministro Rivera especificó que la leche materna provee los nutrientes necesarios para que los infantes tengan una adecuada respuesta inmunológica.


5- ACCION SOCIAL DE LA SEMANA

Tony Peña alcanza un hito con la apertura de 50 los centros de funcionamiento del Programa Oportunidad 14/24.

Cuando el presidente @luisabinader nos encomendó la tarea de dirigir el @gabsocial y sobre todo poner en marcha esta iniciativa, sabíamos que sobre nuestros hombros recaía una gran responsabilidad, pero también sabíamos que no descansaríamos hasta desarrollar verdaderas oportunidades para nuestros jóvenes. Hoy alcanzamos un hito dentro del programa al aperturar el centro número 50, al dejar en funcionamiento los centros de Padre las Casas, Las Yayas y Villarpando de la provincia de Azua.


6-RECONOCIMIENTO DE LA SEMANA

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) reconoció a seis dominicanas por su labor en el área de las ciencias en la segunda edición de la distinción “Quisqueyanos para el Mundo”.

El reconocimiento estuvo encabezado por el canciller Roberto Álvarez, quien destacó que la premiación busca “respaldar el talento, creatividad y capacidad de nuestros compatriotas, con un alto potencial para aportar, distinguirse y poner en alto la nacionalidad dominicana”.

En esta entrega fue reconocida Patricia León, fundadora y actual presidenta de Referencia Laboratorio Clínico; Ruth Hortensia Bastardo Landrau, directora del Instituto de Investigaciones Botánicas y Zoológicas (IIBZ); Dra. Aída Mencía Ripley, vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); Patria Rivas, experta en inmunogenética y biología molecular, y fundadora de los laboratorios clínicos que llevan su nombre; Amada Pittaluga, laboratorista creadora de la Fundación Amadita Pittaluga de González, y Yolanda Marina León Hernández, bióloga, profesora e investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Las distinguidas fueron escogidas a propósito del impacto positivo que ha tenido su trabajo a nivel nacional e internacional, lo cual marca un importante referente en tiempos en los que sigue siendo un gran reto aumentar la participación de mujeres dominicanas en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las llamadas carreras STEM.


7-ACCION HUMANITARIA DE LA SEMANA

Presidente Abinader se trasladó a la Mina Cerro de Maimón para contactar situación de los mineros atrapados.

El Presidente Luis Abinader visitó esta mañana la mina Cerro Maimón, donde permanecen atrapados dos mineros con quienes conversó por radio para darles mensajes de fe y esperanza y les pidió mantener la calma.

El mandatario conversó con el dominicano Gregory Alexander Méndez, y el colombiano Carlos Yépez Ospina y les manifestó que tanto el Gobierno como la empresa minera hacen todo lo humanamente posible para rescatarlos.

El jefe de Estado también dispuso que una de las tuneladoras de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte y Tránsito Terrestre (OPRET) que está siendo utilizada en la construcción del metro en Los Alcarrizos sea movilizada a la minera para reforzar los trabajos de rescate.

«Nuestro enfoque es sacar con vida a esas dos personas y por eso estamos aquí. Por eso le estamos enviando los equipos del metro, estamos llamando a Canadá para tener una tercera opción de rescate. Estamos haciendo todo lo posible para salvar esas vidas», señaló el Presidente Abinader al conversar con los medios de comunicación.

El mandatario indicó que el dominicano Gregory Alexander Méndez y el colombiano Carlos Yépez Ospina están en buen estado de ánimo y que la compañía se ha encargado de suministrarles agua, comida y servicios médicos. Además señaló que tres veces al día les chequean el estado de salud para mantener control de cualquier situación.

«Yo le prometí a Gregory y a Carlos que los iba a recibir en Palacio, y la respuesta del dominicano fue: Bueno, usted va recibir allá al dominicano más jevi y al colombiano más chimbe. Con esa respuesta, lo que quiero decir es que están de buen ánimo y esperanzados», dijo el jefe de Estado al hablar con la prensa.

El Presidente Abinader añadió que se han hecho dos accesos y se está pensando hacer otro con expertos canadienses para agilizar el rescate de los mineros.


8-MEJOR INICIATIVA A FAVOR DE LAS COMUNIDADES DEL ECOTURISMO

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado, encabezan el lanzamiento de “Turismo en cada rincón”

El Presidente Luis Abinader encabezó, junto al Ministro de Turismo David Collado, el lanzamiento de “Turismo en cada rincón”, primera plataforma de promoción y apoyo al turismo local con un enfoque de sostenibilidad e inclusión.
La iniciativa tiene como centro la coherencia entre el conocimiento de los productos turísticos internos y el desarrollo de las comunidades, logrando así un impacto redistributivo en todo el territorio nacional.

Previo a este lanzamiento, el Ministerio de Turismo realizó a nivel nacional un levantamiento de todas las atracciones, gastronomía y experiencias que cuentan con la calidad, infraestructura y condiciones para asegurar un incremento sostenible del turismo en estas áreas.

A partir de ahí se han desarrollado productos turísticos de la mano de las comunidades y enfocados en los proveedores de estas experiencias como dueños de la estrategia.

Para alcanzar el éxito de dicha estrategia, se lanzará una campaña de comunicación multicanal, la cual invita a todos los dominicanos a conocer su país, a disfrutar la cultura, la gastronomía, los paisajes, las aventuras y la gente.


9-MEJOR ACCION SALUD DE LA SEMANA

Salud Publica lleva la RUTA DE LA SALUD a San Francisco de Macorís” Cambia tu estilo de vida”

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) desde este viernes 5 y el sábado 6 de agosto, la décima versión “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida” a la provincia Duarte en el municipio cabecera San Francisco de Macorís, con el objetivo de seguir estimulando hábitos de vida saludable en la población dominicana.

Las autoridades de Salud exhortan a los comunitarios de esta localidad a participar activamente en dicha jornada para prevenir enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, entre otras.

La programación de la “Ruta de la Salud” iniciará con la presencia de las autoridades encabezadas por el Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, y la realización de una serie de actividades que incluyen caminata por diferentes áreas, taller de cocina saludable a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) e, igualmente, orientación sobre enfermedades crónicas y temas de promoción de la salud en sentido general, además de puestos para la evaluación cardiometabólica.

También, actividades infantiles sobre hábitos saludables, charlas educativas para jóvenes, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), charla sobre cuidados y seguimiento a embarazada, tertulia con los adultos mayores, así como para adolescentes sobre embarazo temprano, salud mental, educación vial, tipificación y donación de sangre, entre otros.


Comparte esto!

Deja una respuesta