
1-Lo mejor de la semana de la presidencia
Presidente Abinader impulsa ciudadanía vigilante y organizada para construir una República más fuerte.
El presidente Luis Abinader afirmó este martes que una República Dominicana cada día más fuerte institucionalmente es garantía del verdadero desarrollo económico y social, tras advertir que las inversiones no van a venir a un país corrupto.
Sostuvo que las inversiones no llegan a un país donde no se respeten las instituciones, ni haya justicia, y que, al contrario, se desplazan hacia donde cada centavo sea invertido de manera racional, transparente, eficiente y de manera urgente.
El gobernante habló en la presentación del Observatorio de Buenas Prácticas del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR), celebrado en el hotel Embajador, acompañado del ministro de Turismo, David Collado.
Destacó que debido a la gran cantidad de jóvenes dispuestos, llevarán estos procesos de supervisión, observatorio y veeduría a otras instituciones del Gobierno.

“Mucha gente que está dispuesta a colaborar, que está dispuesta a ayudar, entendiendo que nada es perfecto, que van a encontrar problemas y lo importante es enfrentar apropiadamente esos problemas para corregirlos. Esa es nuestra intención en este gobierno, esa es, señores, la lucha diaria para poco a poco, pero cada día, cambiar esa cultura y yo estoy seguro de que la estamos cambiando”, afirmó.
“Y esa fuerza institucionalmente es lo que nos va a dar el verdadero desarrollo económico y social porque las inversiones no van a venir a un país corrupto, las inversiones no van a venir a un país donde no se respeten las instituciones; las inversiones van a venir a donde realmente se respete, se cuide y haya justicia y donde cada centavo sea invertido de manera racional, transparente, eficiente y de manera urgente”, insistió.
Señaló que, de todos esos controles del Gobierno, el mayor que puede haber es de la sociedad civil, a través de la academia y de personalidades de reconocido crédito moral.
2-La propuesta de la semana
Presidente de la República deposita en el Congreso Nacional proyecto de ley contra la ciberdelincuencia.

El presidente de la República, Luis Abinader, mediante el mensaje núm. 13818, del 14 de junio de 2022, remitió al Congreso Nacional el proyecto de ley contra la ciberdelincuencia. El objeto de esa iniciativa legislativa es lograr la protección integral de los sistemas que utilizan tecnologías de la información y comunicación, así como la prevención, persecución y sanción de dos tipos de delitos, por un lado, los cometidos en detrimento de tales sistemas, sus componentes o sus contenidos y, por otro lado, los cometidos mediante el uso de esas tecnologías de la información y comunicación en contra de personas físicas o jurídicas.
El proyecto de ley establece su propio ámbito de aplicación, sus principios rectores y las definiciones que para su aplicación corresponden. En su parte central, el proyecto tipifica cada uno de los ciberdelitos y los clasifica en ciberdelitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos y sistemas de información; ciberdelitos contra las personas; ciberdelitos financieros y de sustracción; ciberdelitos contra la propiedad intelectual; ciberdelitos contra las telecomunicaciones; y ciberdelitos contra la nación y ciberterrorismo.
El proyecto de ley también dispone los organismos competentes para la persecución y enjuiciamiento de tales delitos, dentro de los cuales se incluyen el Ministerio Público, la Comisión Interinstitucional contra el Ciberdelito, el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) y la División de Investigación de Delitos Informáticos (DIDI).
3-Plan de ayuda de la semana
Gobierno ejecuta plan de acción de protección social en Pedro Brand para mejorar la calidad de vida de sus munícipes.

El Gabinete de Política Social que coordina Tony Peña encabezó este domingo, junto con todas las instituciones que conforman la red de protección social de la República Dominicana, una serie de acciones para la protección de los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad social de Pedro Brand, La Guáyiga y La Cuaba y así mejorar sustancialmente su calidad de vida.
Tony Peña, responsable del Gabinete de Política Social, institución que lidera el plan de acción, adelantó que la iniciativa contempla la intervención directa del Programa Supérate, el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Plan Social de la Presidencia, el Ministerio de Deportes, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Obras Públicas, los Comedores Económicos del Estado, la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), EDESUR y EDEESTE, la Comisión de Desarrollo Barrial de la Presidencia, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), entre otras.
En la etapa inicial de la ejecución de dicho plan de acción, el Gabinete de Política Social intervendrá en la reconstrucción de 50 casas en todo el municipio.
En ese sentido, las demás instituciones trabajan en el ingreso de los residentes de Pedro Brand, La Guáyiga y La Cuaba a los distintos programas sociales que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader.
4-Acción en favor de los envejecientes
Consejo Nacional de Seguridad Social aprueba devolver más de RD$7 mil millones a trabajadores que no calificaban a pensión por edad.

Luego de un proceso de negociación multisectorial que concluyó con un exitoso consenso, el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Luis Miguel De Camps García, anunció en rueda de prensa la aprobación de la Resolución No. 545-01. Dicha resolución autoriza la devolución de más de 7 mil millones de pesos a más de 25 mil trabajadores que, por la edad a la que ingresaron al sistema creado por la Ley 87-01, no calificaban para recibir una pensión.
La aprobación de esta resolución estuvo fundamentada en el informe favorable emitido por la Comisión Permanente de Pensiones del CNSS el pasado lunes 13 de junio. Este informe fue el resultado de un cuidadoso análisis del marco regulatorio aplicable por parte de la comisión y surge de la inquietud del presidente y consejeros, quienes buscaban poder beneficiar a miles de trabajadores que se encontraban afectados por la situación.
5-Acción social de la semana
Programas del Gobierno impactan a más de 8 mil familias a través del Plan Social.

Las iniciativas del gobierno del presidente Luis Abinader para acercar su gestión a la ciudadanía a través de diversos programas, continuaron este fin de semana en la provincia de Santo Domingo, en donde el Plan Social de la Presidencia impactó a más de 8 mil familias de escasos recursos con la entrega de 16 mil raciones alimenticias, 16 mil litros de leche, 140 techados y canastillas para bebé.
Las ejecutorias y evaluaciones realizadas en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo, especialmente en zonas como Pedro Brand, Distrito Municipal La Guáyiga, entre otros puntos neurálgicos, dieron como resultados la construcción de cientos de techados para familias de escasos recursos.
La institución que dirige Yadira Henríquez, destacó el valor que tiene la iniciativa del presidente Luis Abinader en aras de llevar soluciones a los hogares en toda la geografía nacional, la cual continúa este lunes con la entrega de enseres a los residentes de las zonas vulnerables de dicho municipio.
En el plan de acción también intervienen: el Gabinete de Políticas Sociales, el Servicio Nacional de Salud, el Ministerio de Deportes, Ministerio de Cultura, Comedores Económicos, Administradora de Subsidios Sociales, Programa Supérate, Edesur, Edeeste, entre otras instituciones que conforman la red protección social.
6-Acción por la salud de la semana
MISPAS presenta Plan Estratégico de Respuesta Nacional a la Tuberculosis 2022-2025.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) alcanza con tratamiento a más del 80 por ciento de la población afectada por tuberculosis en el país, así lo informaron las autoridades al presentar este viernes el Plan Estratégico de Respuesta Nacional a la Tuberculosis 2022-2025, el cual tiene la finalidad de mantener la línea de prevención y acción para mitigar la misma.
En ese contexto, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, destacó que: “El MISPAS mantiene seguimiento oportuno a través de los diferentes programas de intervención de la tuberculosis, los cuales tienen como objetivo alcanzar la cobertura de un 95% de los pacientes que viven con esta condición de salud, mediante la implementación de programas de prevención en cárceles, hospitales y otras zonas de incidencia de la TB, para así contribuir a la reducción de la misma”.
Mientras, que la coordinadora de la División de Tuberculosis, doctora Melania Encarnación, manifestó que “el país ha logrado avances contundentes en la vigilancia de la enfermedad, pero aún tenemos grandes desafíos por cumplir dentro de los planes de impedir la propagación de la TB”.
7-La acción por la paz de la semana
Patrullaje preventivo focalizado en sectores de SDE arroja resultados positivos contra la violencia y el microtráfico.

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Prevención, de puesto en Santo Domingo Oriental, detuvieron mediante una serie de operativos simultáneos a 216 personas, de un total 1,134 registradas y depuradas, así como también retuvieron 214 motocicletas y 7 automóviles por distintas causas como falta de documentos y por ser utilizados en actos delictivos.
Las intervenciones policiales realizadas ayer abarcaron los sectores de Villa Duarte, Los Mina, Los Tres Brazos, Invivienda, El Almirante, Los Frailes, Villa Faro, Lucerna, así como los municipios de Boca Chica y San Antonio de Guerra.
Entre los casos destacados figura el arresto de un presunto distribuidor de drogas identificado como Luis Smith del Carmen, quien fue capturado en un punto de venta de sustancias controladas ubicado en El Mango, de la avenida 25 de Febrero, donde le fueron ocupados 64 porciones de presunta marihuana, una porción de un polvo que se presume es cocaína y cuatro de un material rocoso que podría ser crack, dos celulares y una tijera.