Senado reconoce a las Hermanas Mercedarias de la Caridad por sus cien años de labor altruista

En un solemne y conmovedor acto encabezado por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla (El Seibo), la Cámara Alta rindió un reconocimiento a las Hermanas Mercedarias de la Calidad, al cumplir cien años de fructífera labor educativa, social y de salud en el municipio de San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal, convirtiéndose en un referente de servicio, entrega, caridad y esperanza.

“Voy a tomar una frase que decía mucho José Francisco Peña Gómez, pues estas Hermanas tienen el corazón más ancho que el mar. Gracias hermanas por hacer tanto por Nigua, por San Cristóbal, por nosotros”, dijo el senador Rodríguez.

El senador Rodríguez, quien pronunció las palabras de bienvenida al acto, resaltó que la sociedad sancristobalense y la comunidad de San Gregorio de Nigua, “se sienten profundamente agradecidos y orgullosos de la presencia de las Mercedarias, congregación a la que atribuyen haberse constituido durante este centenario en un importante pilar para el cuidado, salud y formación de varias generaciones de dominicanos y dominicanas”.

 “Todavía hoy hablar de lepra da temor y atreverse hace cien años a esta labor hace más que merecido este reconocimiento a las Hermanas Mercedarias. Este es uno de los más merecidos e importantes reconocimientos y es, justamente, parte de nuestro agradecimiento a ustedes por su entrega, por su valor, por atreverse a hacer una labor a la que muchos le temían, como lo es tratar con personas afectadas por este mal”, dijo el senador José Zorrilla.

Al agradecer, en nombre de las Hermanas Mercedarias de la Caridad y en el suyo propio, la supervisora provincial de esa orden, Sor Elvira Minaya Féliz, resaltó que desde sus inicios ella y sus compañeras vienen desarrollando su labor sin mirar banderías políticas, religiosas ni sociales, siempre acorde con las prácticas democráticas.

“Son cien años que tenemos en Nigua, pero son 122 años de presencia en la República Dominicana, por lo que yo quiero, en nombre de las Hermanas Mercedarias, extender este reconocimiento que hoy nos entregan, a las primeras Hermanas Mercedarias que vinieron a este país dejando sus respectivas patrias, para ofrecer esta obra social y de salud a favor de gente que era desechada y estigmatizada y lo hicieron, como lo hacemos hoy, con gran coraje y sensibilidad”, expresó Sor Elvira Minaya Féliz.

Comparte esto!

Deja una respuesta