
La Superintendencia de Bancos publicó el Ranking de digitalización del sector bancario dominicano 2022, el cual reveló que la digitalización de los servicios financieros continúa su expansión y profundización entre las entidades de intermediación y los usuarios. Para muestra, el número de clientes que usan aplicaciones móviles se incrementó 34%.
“La facilidad y conveniencia generada a partir de la implementación de la tecnología, permite que los individuos utilicen los productos y servicios sin la necesidad de acceder a los canales tradicionales, ahorrándose tiempo y costos”, establece el informe.
Sobre la banca en línea personal (acceso digital a los servicios financieros sin necesidad de descargar una aplicación), el documento destaca que el número de usuarios de los bancos de ahorro y crédito se incrementó en un 61%, seguidos por los clientes de los bancos múltiples y asociaciones de ahorros y préstamos, cuyos crecimientos fueron del 36% y 23%, respectivamente.
Entre las tecnologías exponenciales implementadas por las entidades se destacan la inteligencia artificial, aprendizaje automático (machine learning), y gran volumen de datos estructurados (big data).
Transacciones presenciales descienden
Ante la creciente relevancia de los servicios digitales, la cantidad de visitas a las sucursales se ha reducido, principalmente en la banca múltiple la cual aporta el grueso de las transacciones. En el 2021 el 41.5% de las transacciones registradas por la banca múltiple se realizó en una sucursal, mientras este 2022 la proporción bajó a un 35%.
Mayor cantidad de funcionalidades
El informe destaca el hecho de que los usuarios pueden adquirir productos financieros de manera 100% virtual en varias entidades del sistema, que suponen el 19% de los bancos múltiples y el 10% de las asociaciones de ahorros y préstamos.
En cuanto a solicitudes de nuevos productos online, esta facilidad está disponible en el 60% de las asociaciones de ahorros y préstamos y el 31% de los bancos múltiples.
Los servicios que predominan en los bancos múltiples son la administración de perfil de usuarios, la gestión de beneficiarios y la generación de estados de cuentas. En relación con el año 2021, el servicio de pagos programados en línea de los bancos múltiples ha incrementado su penetración, pasando de un 71% a un 81%.
Adicionalmente, las entidades permiten interponer reclamaciones a través de los canales alternos, resaltando el correo electrónico, disponible en un 71.7% de ellas, y la banca en línea, habilitada en un 45.7% de las entidades.
De igual manera, 8 de cada 10 bancos múltiples permiten realizar pagos de impuestos y de servicios (electricidad, telecomunicaciones y otros), a través de banca en línea personal. Mientras que el 50% de estos ofrece la recarga de minutos de teléfonos móviles.