
El Ministerio de Salud Pública destacó que por medio a DAMAC se provee tratamiento a más de 700 afectadas de cáncer de mama, que forman parte de sus más de 15,642 beneficiados con medicamentos de alto costo, con una inversión este año de más de RD$9,000 millones.
La charla fue impartida por la médico familiar Marleny Paula, e incluyó la entrega de materiales didácticos, como parte de las actividades que realiza DAMAC este mes, dedicado a la concientización sobre ese mal.
La doctora Paula, quien fue presentada por la directora de Alto Costo, doctora Karen Cepeda, llamó a las mujeres a realizarse el autoexamen de mamas de la manera recomendada por los especialistas, así como mamografías para detectar a tiempo cualquier cambio irregular en esos órganos.
Para descubrir cualquier variación anormal en las mamas, es indicado a las mujeres que parada frente a un espejo con los brazos abajo observen ambas mamas en busca de hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, en un primer paso; en un segundo paso, con las manos en las caderas presionen hacia abajo, inclinándose un poco hacia el espejo y comprueben si ven algunos de los cambios buscados en el paso uno.
Asimismo, en un tercer paso, con las manos hacia arriba, empujen los codos hacia adelante y observen si hay hundimiento o abultamiento en las mamas; en un cuarto paso, levanten un brazo por detrás de la cabeza, y examinen con el otro brazo las mamas con movimientos circulares desde la axila hasta el pezón; en el quinto paso repetir las acciones del cuarto, pero acostada con una almohada bajo la espalda, y el sexto aprieten cada pezón, fijándose si hay salida de líquido anormal.
El Ministerio de Salud Pública aconseja a las mujeres hacerse la mamografía, según las instrucciones de su médico, lo cual permite detectar algunas pequeñas lesiones en las mamas que ni siquiera son palpables. Este estudio es realizado de forma gratuita en centros de atención del Servicio Nacional de Salud.