República Dominicana lidera el crecimiento de la conectividad aérea en América Latina

República Dominicana se consolida como líder regional en materia de conectividad aérea, registrando un aumento del 49 % desde 2019, el más alto entre los países de América Latina, según datos oficiales presentados por las autoridades del sector turístico y aeronáutico.

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario indicó que para diciembre de 2025, se espera que el número de asientos ofertados alcance los 24.7 millones, lo que representará un nuevo récord anual y consolidará al país como un hub estratégico del transporte aéreo regional e internacional.

  • El crecimiento de la conectividad ha sido clave para el impulso del turismo, que continúa marcando récords históricos.

De acuerdo con las proyecciones, el país alcanzará 25.86 millones de pasajeros entrantes y salientes para el año 2030, impulsado por las inversiones en infraestructura aeroportuaria y la creciente demanda de viajes hacia la nación caribeña.

Durante el año 2024, República Dominicana recibió más de 11 millones de visitantes, una cifra que equivale al 103.7 % de su población, superando a Uruguay, que hasta entonces encabezaba la relación entre visitantes y habitantes.

El presidente destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la conectividad aérea y el crecimiento del turismo:

«Para que el turismo pueda crecer, tiene que crecer también la conectividad aérea», afirmó el mandatario, subrayando que ambos sectores deben avanzar de la mano para mantener el dinamismo económico y la ocupación hotelera.

El liderazgo del país también ha sido reconocido por el Foro Económico Mundial, que ubicó a República Dominicana en posiciones destacadas dentro de América Latina: primer lugar en infraestructura y servicios, tercero en infraestructura aérea, cuarto en sostenibilidad e impacto socioeconómico del turismo, y quinto en política turística.

Estas cifras confirman la consolidación de República Dominicana como uno de los destinos turísticos más competitivos del continente, gracias a su modelo de desarrollo sostenido, la modernización del transporte aéreo y la confianza de los viajeros internacionales.

Comparte esto!

Deja una respuesta