
Quedó inagurada este lunes la 55ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), que reúne a más de 200 gerentes bancarios y representantes de organismos financieros de 21 países, incluyendo Alemania, Estados Unidos, Francia, India y Rusia. Durante el evento, Fernando Durán, en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.
El administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana, Fernando Durán destacó la importancia del desarrollo financiero para enfrentar los desafíos económicos globales y promover la inclusión financiera en la región.
Durán, resaltó el compromiso del país con la inclusión financiera y el fortalecimiento del sector agroalimentario, señalando que “el financiamiento para el desarrollo enfrenta desafíos importantes que requieren respuestas innovadoras”.
Además añadió que el rol del país en promover la inclusión financiera, especialmente para sectores históricamente rezagados. “Es un gran honor para nosotros recibirles y darles la bienvenida a nuestro país a todos ustedes, distinguidos delegados y participantes”, expresó Durán en su discurso de apertura.
Este evento se lleva a cabo en un momento crítico para el sistema financiero global, marcado por cambios en los paradigmas económicos. Señaló que, a pesar de los avances en la región, persisten desafíos como la desigualdad en el acceso al financiamiento.
“El financiamiento para el desarrollo enfrenta desafíos importantes que requieren respuestas innovadoras para superar las muchas limitaciones que dificultan el acceso a recursos para la inversión pública y la inclusión financiera de sectores excluidos por su condición de género, juventud, ruralidad e informalidad”, subrayó.
Entre las iniciativas destacadas, mencionó el programa de titulación de activos para familias de bajos ingresos y el programa “Tasa Cero” para el financiamiento agrícola, diseñado para mitigar los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en pequeños productores.
“El crédito agrícola encierra tres grandes limitaciones: el riesgo propio de la naturaleza de la agricultura, la volatilidad de los precios agrícolas y mercados altamente competitivos y de relativa baja rentabilidad”, explicó Durán, subrayando la necesidad de políticas diferenciadas para el sector.
El evento, que coincide con el 80 aniversario del Banco Agrícola, es una oportunidad para que las instituciones financieras discutan estrategias para fortalecer sus sistemas y enfrentar los retos de un entorno económico global en constante transformación.