
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de República Dominicana ha dado un paso importante hacia la mejora de su sistema educativo al completar una evaluación de cinco años de 49 instituciones de educación superior. (IES) y ha recibido reconocimiento internacional de 11 instituciones de educación superior.
Organizaciones escolares. Medicina rural.
Este reconocimiento histórico, avalado por el Departamento de Educación de Estados Unidos, representa un importante paso adelante para garantizar la calidad de la educación y alinear las instituciones educativas dominicanas con los estándares internacionales.
Reformas importantes en la educación superior y la formación médica
El Ministerio agregó que durante el período 2020-2024, implementó un curso de visitas a universidades que incluyen facultades de odontología para desarrollar propuestas respecto a los estándares y criterios que rigen el reconocimiento de estas facultades y la expedición de certificados para las mismas.
Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad de la educación en áreas prioritarias como la salud, la ingeniería y los negocios.
Gracias a estos esfuerzos, más de 600.000 estudiantes y 18.000 docentes de todo el país se han beneficiado directamente y ahora pueden disfrutar de una educación universitaria de alta calidad.
Convenios con universidades y el impacto directo en la salud pública
Entre las acciones más importantes, el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica ha firmado acuerdos estratégicos con importantes universidades como la UASD, la Universidad de Salud Pública de las Naciones Unidas, la Universidad INTEC, así como el Sistema de Acreditación Regional del Gran Caribe (GCREAS).
Gracias a estos acuerdos y al establecimiento de procedimientos de garantía de calidad, 11 escuelas de medicina acreditadas imparten formación avanzada a 30.000 estudiantes de medicina y 3.000 profesores.
Este progreso no sólo hace avanzar la educación superior, sino que también repercute directamente en la salud pública, beneficiando a más de 10 millones de personas que reciben tratamiento de médicos certificados en centros de salud de la República de Corea.
El funcionario destacó que las 11 escuelas de medicina de República Dominicana acreditadas nacional e internacionalmente por el MESCyT son las de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
– Organización y Metodología (O&M).
También están la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), la Universidad Central de Oriente (UCE), la Pontificia Universidad Madres y Maestras Católicas (PUCMM), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Universidad Eugenio María de Hostos.
(Unirresidencia de los Estados Unidos Mexicanos).
Y el Instituto de Tecnología de la Universidad de Santo Dimanche (INTEC).