
Como parte de su agenda de este domingo, el presidente Abinader realizó el relanzamiento del Sector Acuícola del país en el municipio de Yamasá, en el cual se hará una inversión de RD$ 250 millones, el mayor aporte en la historia que ha recibido la acuicultura dominicana para incrementar la producción de tilapia, garantizar la seguridad alimentaria y aumentar la oferta de proteína de origen animal.
En la actividad, el jefe de Estado entregó, de manera simbólica, un cheque por 3 millones de pesos a la Asociación de Mujeres la Nueva Esperanza de Yamasá y una muestra de 3 millones de alevines que serán distribuidos por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) a criadores de tilapia del país.
A través del plan, 350 criadores de tilapias seleccionados recibirán un crédito de RD$600,000.00 por proyecto individual, a una taza de un 5 % anual en un plazo de 4 años, para el inicio y ampliación de sus proyectos acuícolas.
Del total de los recursos, RD$210 millones son para financiamiento de los proyectos acuícolas, a través del Banco Agrícola y los RD$ 40 millones restantes para gastos administrativos y capacitación.
La iniciativa incluye asistencia técnica directa, apoyo a la industrialización, comercialización y promoción del consumo de pescado para mejorar el nivel nutricional en la población dominicana.
También recibirán apoyo para obtener la licencia del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), requisito fundamental del crédito y otros permisos.
Antes, el mandatario inauguró la Escuela Melania Manzueta, en el sector de Mata de Plátanos, municipio de Peralvillo, en la cual se hizo una inversión de RD$32 millones de pesos.
En el centro recibirán educación unos 150 estudiantes de los niveles inicial, básico y medio de las comunidades de La Recta, Lambedera del Pico, Mata de Plátano Arriba y Abajo.
El plantel consta de diez aulas, una de ellas para educación inicial, una cancha, cocina, comedor, baños, área administrativa, tres áreas cívicas, área perimetral, biblioteca y salón de profesores.
La construcción de la edificación benefició a los munícipes con el encache y cierre de una cañada que estaba ubicada en las inmediaciones de la escuela, la canalización de una tubería de hormigón y agua potable.