El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Benny Metz, desarrolló una amplia agenda de trabajo en España, acompañado de la psicóloga dominicana residente en Madrid, Nathalie Díaz, con el propósito de fortalecer los programas y políticas públicas orientadas a promover los derechos y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la República Dominicana.
Durante su visita, el presidente de CONADIS sostuvo reuniones con el director nacional de Discapacidad de España, Jesús Martín así como Maria Ayllon, representante de la Fundación ONCE, en estos espacios se discutieron buenas prácticas en materia de empleo inclusivo, el funcionamiento del sistema de valoración, los modelos de apoyo domiciliario y las herramientas que España utiliza para garantizar que las personas con discapacidad accedan a los recursos públicos según su grado de dependencia.
En los encuentros con la Fundación ONCE se trataron temas clave como la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad, los mecanismos de homologación con la Unión Europea, las certificaciones de accesibilidad como RD Accesible, y los avances de España en materia regulatoria, sustentados en más de 45 años de estudios sobre políticas de inclusión.
Como parte de su agenda, Metz sostuvo una reunión con la Comisión de Discapacidad del Parlamento de Madrid, gestionada junto al diputado Gustavo Eustache y coordinada por la diputada Beatriz Pérez Abram, con el propósito de intercambiar experiencias en materia de accesibilidad, formación, educación inclusiva y servicios de apoyo.
Metz también visitó el Consulado Dominicano en Madrid para conocer los cambios razonables implementados en materia de accesibilidad para los dominicanos con discapacidad que requieren servicios consulares. Asimismo, abordó con las autoridades españolas iniciativas vinculadas al Proyecto Lara del Metro de Madrid, los programas de atención temprana para niños de 0 a 6 años, y las estrategias de discapacidad que actualmente se desarrollan en la Comunidad de Madrid.
Como resultado de estos acercamientos, se proyecta impulsar en la República Dominicana nuevas rutas de asistencia técnica, fortalecer la accesibilidad en los servicios públicos y promover iniciativas de turismo accesible. Asimismo, se contempla una próxima visita técnica a Santo Domingo en febrero para apoyar procesos de formación y cooperación entre ambos países.
También se discutieron iniciativas de empleo público inclusivo donde el 10% de los empleados pertenecen al colectivo de personas con discapacidad y el rol de la Unidad de Inclusión Laboral para garantizar condiciones de trabajo seguras y accesibles.
