Abinader destaca los programas sociales en cónclave de la OEA

El presidente Abinader abogó para que los países democráticos de la región de América, que conforman la OEA, trabajen mancomunadamente para encarar la actual crisis que impacta al mundo, con el firme propósito de asegurar la sostenibilidad y, más específicamente, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


Hablando ante los participantes de la V Reunión de ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social, cuyo lema de identificación es:” Fortaleciendo la Cooperación Hemisférica hacia la Reconstrucción Resiliente y el Desarrollo Social Sostenible en las Américas”, el mandatario dijo que los gobiernos de la región han tenido que lidiar bajo un escenario de una pandemia que paralizó la economía mundial, provocando serios déficits y dificultades de sostenibilidad financieras.


Observó que es “bajo estas difíciles circunstancias donde han quedado al descubierto las grandes inequidades sociales y económicas que aún nos afectan; originadas estas por deudas históricas y políticas sociales a menudo insuficientes y poco resilientes; como también el choque climático que representa un alto costo en el PIB de nuestros países”.


El presidente Abinader manifestó que en esta coyuntura caracterizada por la incertidumbre generadas por los prolongados efectos de la pandemia del COVID-19, el aumento sostenido de los principales commodities internacionales, el impacto global de la guerra en Europa, y los embates de fenómenos naturales provocados por el cambio climático; todas las naciones del mundo se encuentran hoy en un estado de vulnerabilidad latente que afecta el normal desarrollo de sus proyectos de país.


Reconoció también, los aportes que desde 1948 realiza la Organización de los Estados Americanos (OEA) como ente llamado a defender el orden de paz y de justicia, fomentar la solidaridad entre países, y defender la soberanía, integridad territorial e independencia de las naciones del hemisferio.


Resaltó que nuestra región tiene el privilegio de ser la primera en el mundo en conformar un organismo regional como la (OEA), llamado a fomentar la cooperación y el diálogo sin límites de culturas, diferencias económicas y demarcaciones geográficas.


El gobernante planteó que desde que asumió las riendas del Estado el 16 de agosto de 2020, “hemos centrados nuestro trabajo en dos grandes ámbitos: primero, en la rápida recuperación de la actividad económica y el empleo en el país, en comparación con las pérdidas que significaron la epidemia del COVID-19 para nuestros países, y segundo, en mejorar la atención social a través de una nueva estrategia de superación de la pobreza y la vulnerabilidad, que promueve la resiliencia de la población en condición de vulnerabilidad desde un abordaje multisectorial que permite la salida de la pobreza y prevención que nuevas personas caigan en ella”.


El jefe de Estado enumeró igualmente las iniciativas gubernamentales en el relanzamiento de los programas de transferencias monetarias condicionadas, hoy SUPÉRATE, introduciendo nuevos componentes para la inserción laboral y productiva y el emprendimiento de las mujeres o población beneficiaria. También, el aumento de la cobertura de estos programas duplicando el monto de la ayuda condicional directa, incluyendo los programas de Aliméntate y los subsidios al uso de combustible para cocinar y el pago de la electricidad.


Destacó, igualmente, que “hemos seguido trabajando en el fortalecimiento de nuestro sistema de protección social, lo que ha implicado declarar como prioritario la conformación del Registro Social Universal de Hogares y el Registro Único de Beneficiarios para la mejor asignación de recursos públicos. Adicionalmente estamos en proceso de consolidación del Sistema de Pago de la Administradora de Subsidios Sociales”.


Otra iniciativa citada por el presidente Abinader en el marco de la V Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social, es la creación del Programa Oportunidad 14-24, como una estrategia integral para brindar oportunidades a jóvenes que Ni estudian Ni trabajan, para que a través de capacitaciones formativas y otros programas, puedan insertarse de forma segura en el mundo laboral y el sector formal de nuestra economía, alejarlos de ese modo de caminos poco beneficiosos para su futuro.

En ese sentido, el mandatario dijo, además, que al final de este año, quedarán instalados 100 centros 14-24 distribuidos en todo el territorio nacional como forma de fortalecer su cobertura de servicios.
Dijo que, desde ya, la República Dominicana ha sido ejemplo de la región, “gracias a las respuestas que desde la Protección Social Adaptativa hemos ido implementando”, exponiendo que estas experiencias han sido compartidas en foros de este tipo en países homólogos y coordinando planes en conjunto para la prevención y mitigación de desastres.
De su lado, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, resaltó que la institución tiene más de 12 proyectos de alta dimensión entre los cuales no solo están supérate y la mejora de los pisos, sino también el programa Oportunidad 14-24 de reinserción educativa, empleo y apoyo al emprendimiento de jóvenes que no trabajan ni estudian, que cuenta con aproximadamente con 100 centros a nivel nacional.
También, resaltó el programa “Transformando Mi País” que tiene el propósito de reconstruir viviendas; entrega de Bonos Familiares y de vivienda, las donaciones de medicamentos de alto costo en todo el país, programas de estudios y pasantías universitarias y otros apoyos para las personas en condiciones de vulnerabilidad social.
“Distinguidos colegas, no existen salidas individuales a esta crisis sanitaria, económica y social, la salida debe ser colectiva”, dijo Peña.
Desarrollo de proyectos y programas a nivel nacional o regional

Asimismo, la secretaria de Acceso a Derechos y Equidad, de la Organización de los Estados Americanos, Maricarmen Plata, expresó que el objetivo del trabajo en este contexto, es apoyar a cada uno de sus ministerios y agencias de bienestar, desarrollo e inclusión social en la implementación de las actividades dirigidas al desarrollo de proyectos y programas a nivel nacional o regional.

«El intercambio de experiencias y conocimientos entre funcionarios de las agencias responsables de la cartera social de los Estados miembros de la OEA y en el fortalecimiento de capacidades institucionales que aborden a tener los mejores equipos e implementando las política social en nuestros países» destacó Plata.

Plata, agradeció la hospitalidad, compromiso y el respaldo de las autoridades de la República Dominicana en la etapa de preparación para la reunión. Dijo que han sido épocas de grandes retos y es una gran alegría poder finalmente encontrarlos aquí en persona.

Sobre las reuniones de ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social
El objetivo principal de las reuniones ministeriales y de alto nivel es proporcionar un foro para un diálogo sustantivo sobre políticas públicas entre los Estados miembros sobre temas de interés hemisférico.
Con estos encuentros se espera que las autoridades sectoriales aprueben las prioridades y líneas de acción comunes que guiarán la agenda regional en materia de desarrollo social y la labor de la OEA en el avance de dichas prioridades y en complemento con la Agenda 2030.

Comparte esto!

Deja una respuesta