Presentan Informe GEO RD 2024 sobre estado del medio ambiente

Con el objetivo de contribuir al diseño y fortalecimiento de las políticas públicas ambientales, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentó el Informe Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (Global Environment Outlook – GEO, por sus siglas en inglés), el cual aborda el estado y las perspectivas del medio ambiente en la República Dominicana.

El ministro Paíno Henríquez, quien encabezó el acto celebrado en la sede central de la institución —que coincidió con el vigésimo quinto aniversario de su creación—, señaló que “este trabajo ha sido elaborado bajo la coordinación del ministerio, con la asistencia técnica y financiera del Programa Regional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y fue posible gracias al compromiso y la colaboración de más de 80 instituciones y organizaciones del país”, según detalla una nota de prensa enviada este martes.

“Este informe es el resultado de mucha voluntad, compromiso y esfuerzo; por ello, quiero agradecer a nuestro aliado de siempre, el PNUMA, por su invaluable apoyo, y a todas las instituciones que hicieron posible este documento, entre ellas instituciones del Estado, universidades, organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación internacional y la Dirección de Información Ambiental”, expresó.

Mariana Pérez Ceballos (Foto: Ministerio de Medio Ambiente)

Destacó que el informe “permite realizar un análisis completo de las condiciones ambientales y nos ayuda a entender cómo nuestras acciones afectan al medio ambiente”.

En ese sentido, la directora de Información Ambiental y Recursos Naturales, Mariana Pérez Ceballos, ponderó el proceso participativo que conllevó la elaboración del informe, la metodología empleada y algunos de sus principales hallazgos.

Además, detalló que “contiene evaluaciones sobre el estado del ambiente en el período correspondiente, describe su situación actual e identifica causas y tendencias ambientales futuras. De igual modo, evalúa la eficiencia de las políticas nacionales”.

Mientras que, el representante de la oficina regional para América Latina y el Caribe del Pnuma, Javier Neme, agradeció al ministro, Paíno Henríquez, a los colaboradores del informe y, en especial, a la Dirección de Información Ambiental, “por haber coordinado todos los esfuerzos que se realizaron para lograr un resultado, y por sostenerlos durante las múltiples etapas y desafíos que enfrentaron en el proceso, para poder presentar el Informe GEO 2024”.

Javier Neme (Foto: Ministerio de Medio Ambiente)

En la actividad estuvieron el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; los viceministros de Recursos Forestales, José Elías González; de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Batista; y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel, así como el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig.

Este esfuerzo refuerza el compromiso de los países de la región con la transparencia, la sostenibilidad y la defensa del medio ambiente, sentando las bases para un futuro más justo y resiliente.

Con esta publicación se da un paso de avance en la implementación del acuerdo regional de América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), que busca garantizar los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en materia ambiental. Qué mejor ocasión que este 25 aniversario para presentar una información de gran valor e importancia para proteger la naturaleza.

Comparte esto!

Deja una respuesta