Ministro Roberto Fulcar, presentó los avances y logros de su gestión de dos años al frente MINERD 

El ministro Roberto Fulcar, presentó este martes los avances y logros de su gestión de dos años al frente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), donde destacó los resultados de las recientes Pruebas Nacionales, que reflejan un salto con respecto a las anteriores y demuestran que el nuevo modelo educativo está dando resultados

Al presentar su rendición de cuentas, Roberto Fulcar sostuvo que los resultados de las Pruebas Nacionales son muestras tangibles y medibles de que el nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor” está dando resultados.

El ministro Roberto Fulcar dijo que el lema adoptado por todos nosotros y acompañado por la sociedad civil fue “La educación no se detiene”, ya que se tenía claro que el principal propósito era que ningún estudiante quedara atrás, ni que se saliera prematuramente del sistema educativo, por lo que se diseñó e implementó el programa “Aprendemos en casa Preservando la Salud”, una propuesta pedagógica innovadora, propia y elogiada a nivel internacional.

Afirmó que para ello se usaron 7 canales de televisión, 40 emisoras de radio, 115 mil docentes de todo el país, el 95 por ciento de ellos del sector público, así como 20,000 profesionales del sector privado.

El ministro Roberto Fulcar dijo que, aunque la República Dominicana superó la pandemia con relativo éxito, se requería un nuevo paradigma educativo, por lo que se diseñó y se implementa el nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor”.


Este modelo se basa en 12 pilares esenciales: Inclusión y equidad, lo que se ha traducido en la digitalización de la Educación con 1.9 millón de estudiantes con equipos tecnológicos; 1,7 millones de estudiantes con el 75% de Kilocalorías diarias y 8,5 millones de libros distribuidos.


El segundo pilar es el currículo, enseñando a los estudiantes a manejar sus saberes, administrar sus emociones y convivir en sociedad; el tercero es Innovación, implementando una educación híbrida, procesos asincrónicos y sincrónicos, y contenidos digitales.


El cuarto pilar es la Ciudadanía Responsable, a través del cual se han elaborado 95 Cátedras Ciudadanas; el quinto la Calidad, implementando programas de Planificación, Seguimiento, Supervisión, Monitoreo, Acompañamiento, Evaluación e Investigación.


El sexto pilar del nuevo modelo es la empleabilidad, mediante el que 79 liceos de modalidad general se transformarán en politécnicos, 38 de los cuales lo harán el próximo año escolar, así como con la implementación del Inglés como Segunda Lengua.


La eficiencia y la ética figuran como séptimo pilar, lo autóctono como octavo, y como noveno pilar figura la participación, y el décimo es la flexibilidad.


El pilar número 11 es la Redefinición de Roles de los Actores, por lo que en la gestión a 69,000 educadores del nivel primario se les han nivelado sus salarios; se aplicó un aumento salarial del 10 por ciento a todos los docentes, y se han invertido RD$650 millones en mejorar el seguro médico y se han destinado miles de millones en formación docente.


Asimismo, se contrataron 24,818 profesores ganadores del Concurso Docente, mientras que el pilar 12 es la ética y transparencia, siendo esto fundamental para un ministerio que maneja 2,5 millones de estudiantes, 230,000 funcionarios y 7,400 centros educativos.

Comparte esto!

Deja una respuesta