Ministro Luis De Camps afirma la inversión en educación potencia la productividad

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó ayer que la inversión en educación es clave para potenciar la productividad, el empleo y la formación ética en el país.

Al participar como orador invitado en el almuerzo de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR), el funcionario dijo que la “hoja de ruta” presentada por la entidad que dirige, tiene como pilares los docentes, familias, estudiantes, sociedad civil y los servidores del sistema y que responde a prioridades claras.

Entre ellas, señaló la alfabetización real, formación técnica articulada con el sector productivo, cobertura e inclusión, educación en valores y transparencia en la gestión territorial.

“El empleo del futuro empieza en el aula. Debemos formar no solo para obtener títulos, sino, para formar competencias, habilidades técnicas, pensamiento crítico, resolución de problemas, inteligencia emocional y trabajo en equipo”, expresó De Camps, ante empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil.

Política basada en la formación técnica

De Camps indicó que República Dominicana tiene las condiciones para dar un salto adelante, como lo han hecho países como Corea del Sur, Estonia e Irlanda, los cuales han avanzado hacia una política basada en la formación técnica, competencias digitales y la identidad nacional.

El ministro manifestó que la propuesta que impulsa desde el Ministerio de Educación incluye una meta de formación de 140,000 técnicos y 400,000 jóvenes capacitados en inglés técnico, a través de un plan nacional que ya cuenta con ejecución activa.

Sostuvo que “la educación para el empleo”, es una política de desarrollo y que está comprometido con continuarla y a fortalecerla todavía más, debido a que entiende es la vía más efectiva para transformar talento en crecimiento y formación en movilidad social.

Durante la ponencia, el ministro también propuso reactivar el Pacto Nacional por la Educación, como una estrategia común entre Estado, ciudadanía y sector privado, a fin de garantizar calidad y pertinencia en todos los niveles educativos, desde Inicial, hasta la formación universitaria.

Formar ciudadanos con carácter ético

De Camps insistió en la necesidad de formar ciudadanos con carácter ético y no solo trabajadores competentes, razón por la cual, a partir del ciclo escolar 2025-2026, será impartida en todo el sistema la enseñanza de moral, cívica y ética ciudadana, como asignatura estructural.

Agregó que educar en valores compartidos es una estrategia de sostenibilidad nacional, apuesta que comienza en la escuela.

Comparte esto!

Deja una respuesta