Eddy Olivares, ministro de Trabajo, aseguró que el gobierno dominicano “ve como justo” el tema de la indexación salarial, pero advirtió que no se puede ignorar el impacto en la economía nacional en caso de ser aplicada sin premeditación.
“Todo el mundo está de acuerdo con esa indexación”, sostuvo con la censura de que no debe tratarse a modo de campaña electoral, tomando en cuenta el conocimiento general que se tiene de cómo funcionan los temas económicos en el país.
Aunque el tema de la indexación salarial ha surgido durante años como reclamo por parte del sector trabajador, el senador Omar Fernández atrajo la atención pública al condenar que el presupuesto estatal de 2026 no eliminará el cobro de impuestos a los salarios que queden por debajo de los RD$52,000.
Su iniciativa fue depositada el lunes y requiere la actualización de la escala exenta, aumentando a RD$52,000 mensuales el salario exento de impuesto sobre la renta (ISR), lo que desde 2017 es de RD$34,685.
No obstante, Olivares alertó que no “se puede tomar de una manera vulgar como parte de una campaña electoral”, sino como una forma de respeto a la clase asalariada.
“Hay temas que deben tomarse en serio y no como elementos de politiquería. Yo creo que ese es un tema serio porque es un tema de los trabajadores, del pueblo y, por lo tanto, vamos a verlo”, señaló.
Añadió además que la indexación salarial siempre resultó de importancia en el gobierno actual, contemplándose en la reforma fiscal, considerándola como un hecho.
Como muestra, ilustró los recientes aumentos salariales realizados durante este año en los distintos sectores de producción nacional para recompensar a los empleados y dinamizar la economía nacional.
Valorada para algunos como un reclamo justo, los sindicalistas reclaman por esta indexación en favor de los trabajadores que ven reducidos sus ingresos por el cobro de impuestos, contrario a lo establecido en la ley tributaria.
Asimismo, el ministro de Hacienda y Economía, Magin Díaz, estableció que, aun cuando es necesario abordar el asunto, la estabilidad económica de la nación no puede ser perjudicada ni contemplar una reducción de ingresos que ponga en riesgo el equilibrio fiscal del país.
«Estamos abiertos a escuchar propuestas, pero si se hiciera de golpe, el Gobierno perdería mucho dinero y eso pondrá en riesgo la meta de deuda y de déficit fiscal», dijo.
“La reforma va sin tocarla”
Olivares también se refirió a la cesantía laboral como un caso cerrado que no está dispuesto a modificaciones del grupo empresarial, tomando en cuenta que en algunas semanas será aprobada la reforma laboral.
“Yo creo que es una reforma que ha sido suficientemente debatida”, expresó tras varios diálogos con la mesa tripartita, y la conclusión se orienta a dejarla tal y como está, pues “la reforma va sin tocarla”.
Pese a la opinión popular, garantizó que los empresarios no ejercen presión en este tema, sino en su derecho de lograr un objetivo importante para ellos, y él en su posición haría lo mismo.
Mientras tanto, empresas del sector corporativo como la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) y la Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzado (Adocaliza) expresaron su preocupación de cerrar este debate sin querer escuchar ninguna modificación del Código Laboral por el riesgo que pueden presentar a pequeñas organizaciones.
Con el compromiso de obtener una reforma laboral equilibrada y consensuada, hacen un llamado a los legisladores a mantener una actitud abierta, participativa y responsable.
“El país necesita una reforma laboral equilibrada y consensuada, que responda a la realidad actual del mercado de trabajo y a las condiciones de nuestras empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas del sector textil. Solo a través del diálogo podremos construir una legislación que beneficie tanto a empleadores como a trabajadores”, señaló en un comunicado Aditex.
