Ministro de Trabajo asegura fondos del Idoppril enviados a Senasa no ponen en riesgo el sistema de salud

El presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Eddy Olivares, defendió este martes la transferencia de RD$12,500 millones provenientes de los excedentes de reservas técnicas del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), destinados a cubrir el déficit del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Del total aprobado, RD$6,000 millones serán destinados a garantizar la cobertura de salud de los afiliados de Senasa, mientras que otros RD$5,000 millones se transferirán al fondo de la Cuenta de Cuidado de Salud de las Personas del Régimen Contributivo.

Aunque esta medida ha sido rechazadacriticada, incluso señalada como ilegal, Olivares aseguró que los recursos transferidos desde el Idoppril, están respaldados por estudios técnicos y que el sistema de seguridad social mantiene estabilidad.

«Todo esto está fundamentado en estudios actuariales, el Sisalril que tiene una gran experiencia en la materia consideró pertinente que esos fondos que de ninguna manera ponen en riesgo la función esencial del Idoppril (…) y que tienen un superávit significativo», explicó el funcionario.

El ministro detalló que las proyecciones revelan reservas suficientes para garantizar el funcionamiento del sistema.

«Conforme a ese análisis se proyecta un superávit de 13,690 millones para diciembre del 2025, ese es el superávit con reservas de 55,435 millones. Y una reserva proyectada de 69,125 millones. Estamos hablando de fondos que no ponen ni siquiera mínimamente en riesgo ese derecho fundamental de nuestros trabajadores», afirmó.

Cobertura garantizada

Olivares destacó que la decisión busca garantizar la cobertura de salud de los más de 7 millones de afiliados del Senasa.

«Señores, hay que estar claros, Senasa no es una ARS cualquiera, es una ARS con 7 millones de dominicanos y dominicanas, fundamentalmente trabajadores y trabajadoras, que el Estado, el gobierno, tiene un compromiso por encima de todo proteger esa ARS y que funcione correctamente», dijo.

También subrayó que el uso de los recursos cuenta con mecanismos de control. «En el Consejo Nacional de la Seguridad Social fue a unanimidad, fueron todos los integrantes que votaron, porque por encima de todo está la protección del sistema. Cada desembolso está fiscalizado de una manera extrema por esa comisión y por el propio Sisalril . Es decir, que la absoluta transparencia con la que se ha hecho esto está garantizada y que esos recursos van a llegar al destino que tienen que llegar», aseguró

No es la primera vez

Olivares recordó que no es la primera vez que se utilizan fondos del Idoppril para enfrentar situaciones extraordinarias. Durante la pandemia, en 2020, se destinaron alrededor de RD$14 mil millones para el programa FASE sin afectar el sistema.

«Era como catorce mil millones de pesos (…) se usaron para FASE, para varias cosas. Y miren, el fondo siguió igualito», indicó.

Comparte esto!

Deja una respuesta