
El ministro de Defensa, Díaz Morfa, aseguró que la “verja perimetral inteligente” en la frontera terrestre con Haití es “una realidad” cuyo proceso va bien y obedece a un “trabajo serio” que se ejecuta como se planificó para robustecer la seguridad y el control a lo largo de esa demarcación limítrofe.
Díaz Morfa encabezó una comisión de oficiales de las Fuerzas Armadas y ejecutivos de las empresas responsables de la construcción y la supervisión de la obra, quienes recorrieron la región para constatar el avance de los trabajos.
El titular del MIDE enfatizó que “el proceso va avanzando bien. Pronto se verán las torres, de las que ya hay una casi terminada; en la pirámide 18, sumando los dos tramos tenemos unos 700 metros y entre las 12 y 13 otros 1,200 metros listos. Eso es en concreto, pero ya comenzamos a colocar la malla ciclónica de acero y tenemos muchos kilómetros. Hay que ver las carreteras que lleva a ambos lados, las serpentinas, las puertas… todo eso es un proceso que va bien”
Actualmente se construye la primera fase de la citada verja perimetral. Constará de 19 torres de vigilancia y control, 10 puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.
A lo largo tendrá dos vías de comunicación terrestre, torres de vigilancia y puertas en lugares específicos, lo que permitirá patrullar a ambos lados de la misma.
Además, y como parte de las soluciones tecnológicas, ambas fases tendrán cámaras de video vigilancia, radares terrestres, sensores de movimiento en puntos específicos, centros con capacidad de Comando, Control, Comunicaciones y Computadoras (C4) en los cruces formales de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, todos integrados con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas, y la adquisición de drones con capacidad para el patrullaje aéreo en la línea fronteriza, con cámaras de visión diurna/nocturna.