Ministro Carlos Bonilla, RD tiene un déficit de un millón de viviendas

El director regional de ONU-Hábitat, Elkin Velásquez, llamó la atención sobre la necesidad de que los gobiernos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) lleven a cabo planificación de las ciudades, ante la gran cantidad de asentamientos humanos precarios.


La ONU realiza un levantamiento para determinar la cantidad de personas que viven en esas condiciones, cuyos datos preliminares arrojan una cifra del 29 % para la región. Esto comprende a Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Belice y El Salvador.


En la República Dominicana hay un déficit de viviendas que ronda el millón. Estas son “las viviendas que existen, pero hay que mejorarlas”, explicó Carlos Bonilla, ministro de la Vivienda, quien entiende que, a partir de ese número, se puede tener una idea de “qué tan grande es el problema de los asentamientos informales” en el país.


Con el propósito de intervenir estas zonas, que abundan en las naciones de la región, y para implementar la Nueva Agenda Urbana, se realiza en República Dominicana un foro de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (Sisca).


La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participó en la inauguración del evento en un hotel de la capital, donde reconoció que existe en el país “la proliferación de asentamientos informales o precarios, y grandes carencias en materia de dotación y acceso a vivienda adecuada”.
Peña aseguró que “la falta crucial de planificación y de regulación de la expansión urbana de la región, aunada a su carácter disperso y de baja densidad, han generado graves consecuencias para su población, con un aumento significativo de las situaciones de desigualdad y de exclusión socioeconómica y territorial”.

Comparte esto!

Deja una respuesta