Ministerio de Salud y OPS realizan “Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco y otras Emisiones”

El Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizaron el “Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco y otras Emisiones”, con la participación de especialistas de la región, con el objetivo de sensibilizar y promover el diálogo sobre la importancia de los ambientes 100 % libres de humo de tabaco y otras emisiones.

Durante el encuentro se analizaron estrategias dirigidas a eliminar los riesgos asociados a la exposición al humo de tabaco y emisiones de productos emergentes como los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado, con énfasis en que las soluciones parciales son ineficaces frente a la necesidad de lograr entornos completamente libres de humo.

Según un comunicado, el ministro de Salud, Víctor Atallah destacó que los efectos del humo se acumulan con la exposición repetida y afecta la salud a corto y largo plazo, por lo que subrayó la necesidad de actuar antes de que jóvenes y poblaciones vulnerables se expongan y en ese orden es necesario que las políticas sean más eficaces, visibles y sostenibles.

En tanto, Alba María Ropero Álvarez, representante de la OPS en el país, indicó que el consumo de tabaco y la exposición al humo causan millones de muertes y afectan gravemente a toda la población, incluidos no fumadores, niños y jóvenes.

Recordó que “los espacios libres de humo previenen el inicio del consumo en niños, niñas y adolescentes. Además, contribuyen a disminuir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles”.

Señaló que los cigarrillos electrónicos y vapeadores representan un reto adicional, especialmente por sus efectos nocivos en los cerebros en desarrollo de adolescentes y jóvenes.

Por su parte, Rosa Sandoval, asesora regional de la OPS/OMS, presentó la iniciativa Latinoamérica Libre de Humo y destacó la importancia de prevenir enfermedades no transmisibles mediante programas de atención primaria y regulaciones que protejan frente a la exposición al humo.

“Los ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco son una de las medidas más costoeficaces de salud pública, y han sido ampliamente implementados por la mayoría de los países de América Latina y el Caribe”, añadió.

Comparte esto!
Etiquetada como

Deja una respuesta