
Por instrucciones del Presidente Abinader, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), supervisó el comportamiento de los servicios que se brindan para asistencia médica a la población afectada por los fuertes aguaceros del pasado viernes en el barrio Las 800 y La Arenita, perteneciente a los sectores Los Ríos y La Puya de Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional. En el lugar se instaló un hospital móvil donde se realizó consulta general, además de entregar medicamentos y otros insumos.
Este lunes, el doctor Daniel Rivera recorrió la zona para verificar las necesidades en el área de salud y de asistencia social, en atención a brindar los servicios requeridos para asistir a las decenas de familias impactadas. Las acciones también se extienden al sector Las 800.
El funcionario explicó que lo principal es prevenir el surgimiento de enfermedades como la leptospirosis, porque el contacto con las aguas sucias es un factor de riesgo, así como otras enfermedades que deben evitarse.
“Ahora viene la prevención para evitar los brotes. Las ratas anduvieron por donde quiera, el excremento y la orina de ellas producen la leptospirosis. Es decir, esa es la estrategia básica, hay otras 3 enfermedades como la piodermitis, el dengue y gastroenteritis. Esto es lo que queremos evitar, para que se le dé atención oportuna a estas personas, conjuntamente con la asistencia social que están brindando las diferentes instituciones del Estado que están cubriendo las necesidades que demanda las familias que fueron afectadas”, señaló.
El también presidente del Gabinete de Salud explicó que en esta acción interactúan las ocho áreas de Salud, enfermeras, personal médico especializado del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el del Hospital Doctor Ramón de Lara. También se suma el Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz y los inspectores COVID-19, quienes están visitando casa por casa para asistir a quienes así los demanden.
“Como ustedes saben, el Presidente de la República, inmediatamente convocó a todos los organismos que tenemos que ver con todas estas inversiones y enseguida nos pusimos de acuerdo y nuestro equipo de Gestión de Riesgo identificó las zonas más afectadas y de mayor riesgo como son Las 800 en Los Ríos y La Arenita en la Puya. En esta zona además aprovechamos para vacunar a las personas y suplir los medicamentos a quienes los perdieron. Aquí todos los equipos han venido a colaborar”.
Los servicios de salud que se ofrecen en las instalaciones de la carpa donde está funcionando un hospital médico e incluyen salud mental, medicina general, pediatría, cardiología, dermatología, entre otros. Del mismo modo se aprovechó para aplicar diferentes vacunas, como influenza y la del COVID-19.