
La libre competencia juega un rol fundamental para el desarrollo económico del país y el bienestar de los ciudadanos.
Así lo afirmó María Elena Vásquez, presidenta de la Comisión Nacional desempeñando Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), al dejar inaugurado II Taller Internacional en Derecho de la Competencia para Periodistas y Comunicadores, celebrado en el hotel Catalonia, en el que participaron más de cien personas.
Anunció que próximamente se dará a conocer un estudio sobre las condiciones de competencia en la industria cinematográfica en el país.
También se realiza otro estudio sobre el impacto de la competencia de la ley de cine que fomenta el desarrollo cinematográfico en el país.
Resaltó que semestralmente se presenta el Observatorio de Competencia en los Mercados, el cual monitorea los diferentes mercados que operan en el país, incluyendo el eléctrico.
Señaló que la dirección ejecutiva de Pro-Ccompetencia se mantiene vigilando todos los mercados, pero que la institución tiene recursos limitados, por lo cual deber priorizar los casos.
Indicó que Pro-Competencia conocerá dos procesos, uno por abuso de posición dominante y otro por colusión en el mercado del oxígeno medicinal.
Recordó que un estudio de Pro-Competencia determinó que tres ARS dominan más del 70% del mercado en el país.
Consideró que los medios de comunicación juegan un rol fundamental para denunciar las prácticas abusivas de las empresas que tienen esa posición dominante.
Los periodistas y comunicadores de esta época son piezas claves en la lucha contra las prácticas antinmonopólicas en el país.
En el taller hablaron el embajador Clarems Endara, secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), y el director del diario El Día, José Monegro, sobre “Innovación en los medios de comunicación en un entorno competitivo”.
Monegro dijo que la desinformación es una grave amenaza para la sana competencia en toda actividad económica, debido a que no solo daña los competidores directos, sino que distorsiona el funcionamiento de los mercados.
Sostuvo que la facilidad con la que se difunde la desinformación influye directamente en las decisiones de consumo, pues las personas pueden contratar servicios o adquirir productos basados en percepciones manipuladas. En el panel sobre periodismo económico participaron Cándida Acosta, editora de Economía del Listín Diario, Esteban Delgado, subdirector de El Dinero, Amarilis Castro, redactora de economía de HOY, y Martín Adames, editor de Economía de Último Minuto.