INTERIOR Y POLICÍA: Institución Pública que Más ha Contribuido a la Paz en 2024

El  portal  pionero especializado en el desempeño de las instituciones públicas del país continúa su serie de reconocimientos, destacando lo mejor del ámbito estatal en 2024. Hoy selecciona al Ministerio de Interior y Policía como la institución pública que más ha contribuido a favor de la paz en el presente año, según un exhaustivo análisis realizado por expertos en gestión pública. Esta distinción subraya el arduo y constante trabajo de la ministra Faride Raful y su valioso equipo, quienes han revitalizado el ministerio para cumplir con su propósito original.

Desde su reciente periodo de transformaciones, el Ministerio de Interior y Policía ha contado con la dirección decidida de la ministra Raful, quien, a pesar de los desafíos mediáticos, sigue comprometida con su visión de seguridad ciudadana. Sus acciones han sentado las bases para una paz duradera en el país, aunque los resultados de algunos de sus esfuerzos pueden no ser inmediatos, son cruciales para el futuro en paz que todos soñamos.

Entre las iniciativas destacadas de 2024 se encuentran:

Operación Garantía de Paz: Esta operación ha conseguido reducir los índices de conflictividad en zonas críticas, alcanzando las tasas de homicidios intencionales más bajas en años.

Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA): Con miles de inspecciones realizadas, han cerrado numerosos establecimientos por incumplir las normas de ruido y horarios, disminuyendo así la conflictividad social.

Seguridad Vial:  Con la colaboración de DIGESETT e INTRANT, se han reducido los accidentes en tramos críticos, logrando fines de semana sin muertes en lugares como la Autovía del Este.

Fortalecimiento de la Policía Nacional:  La integración de más de mil agentes mejor capacitados, incluyendo un significativo aumento de mujeres en el cuerpo, ha sido un avance clave para una institución más inclusiva.

Control Migratorio:  El exitoso relanzamiento del Consejo Nacional de Migración ha mejorado la seguridad fronteriza y los procesos de regularización y deportación, respetando siempre la soberanía nacional.

Digitalización y Eficiencia en los Servicios:  La implementación de sistemas automatizados ha mejorado la gestión de denuncias y reducido significativamente los tiempos para trámites como la naturalización y permisos de armas.

Transparencia Administrativa:  Auditorías internacionales y el SISMAP Seguridad apoyan una gestión más transparente, mientras que el observatorio CADSECI ayuda a tomar decisiones basadas en datos fiables.

La ministra Raful ha expresado que la seguridad es un esfuerzo colectivo, instando a la ciudadanía a unirse al Ministerio en este compromiso por un país más seguro y próspero.

Entre otras acciones destacadas, el ministerio organizó el Primer Foro Nacional de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, y junto con la Procuraduría General, llevó a cabo importantes ceremonias de graduación de líderes mediadores en conflictividad, promoviendo la convivencia pacífica.

Su participación en la Reunión Birregional sobre Inteligencia Artificial y Delincuencia reafirma el compromiso del Ministerio en la lucha contra el crimen transnacional.

Este reconocimiento del portal Nuestras Instituciones Públicas al Ministerio de Interior y Policía  como la institución pública que más ha contribuido a favor de la paz en el 2024 ,  es un homenaje bien merecido al constante esfuerzo por la paz, liderado por la ministra Raful y su dedicado equipo.

Comparte esto!

Deja una respuesta