
Con el objetivo de desplegar acciones en conjunto para mejorar las condiciones de vida de habitantes de las zonas de influencia de las presas y sistemas de riego, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y Supérate firmaron un acuerdo interinstitucional de colaboración.
Por su parte, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, indicó que esta unión de esfuerzos busca impactar a las familias de los productores con los que INDRHI trabaja, ubicados por lo general en zonas en donde sus habitantes disponen de recursos económicos limitados para su desarrollo.
Las ejecutorias enmarcadas dentro del pacto iniciarán con el Proyecto Múltiple de la Presa Monte Grande, obra que se desarrolla en zona limítrofe de las provincias Azua y Barahona. El componente social del proyecto, que consiste en el Centro Poblado en donde serán reubicadas familias de las comunidades Monte Grande, Los Güiros, San Simón y La Meseta, procura beneficiar a 390 familias. Para ello, se acordó además conformar un equipo técnico de ambas partes que diseñará un proyecto integral, con el cual se busquen soluciones a los residentes de dicho lugar.
El acuerdo también estipula referir a Supérate a las familias vulnerables para que el SIUBEN las evalúe y categorice. Las que califiquen podrán participar en los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC).
Supérate concertó desarrollar proyectos agropecuarios, de capacitación técnica y educación ciudadana para la protección del medioambiente y formación en valores, entre otras iniciativas. Asimismo, brindará asesoría al INDRHI respecto al diseño de intervenciones integrales para el mejoramiento y sostenibilidad de las condiciones de vida de las personas, tanto en el Proyecto Monte Grande como en futuras obras.
En la actividad, 1,200 personas pertenecientes a las cuatro comunidades aledañas a la presa recibieron atención médica, tarjeta Supérate, afiliación al seguro médico del Servicio Nacional de Salud (SeNaSa), entre otros beneficios.
Por el INDRHI participaron también Juan Francisco Saldaña, director de Planificación para el Desarrollo Institucional; Luis DeCamps, director Jurídico; Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico; Juan F. Ureña, asesor de Gestión Medioambiental de la dirección ejecutiva, y José Cedeño, encargado de Cooperación Internacional.