El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) avanza en el diseño de un plan de recuperación implementado en dos etapas, para manejar los daños causados por el huracán Fiona .
Así lo informó el titular del organismo, Olmedo Caba Romano, al tiempo de precisar que los mayores daños se registraron en las provincias El Seibo, María Trinidad Sánchez y La Altagracia, seguidas por Hato Mayor, Duarte y Samaná
Caba Romano dijo que entre los trabajos que han identificado para la primera etapa están, en Arenoso de la provincia Duarte, la rehabilitación del canal principal Aglipo II, tramos discontinuos del canal Guayabo y de un muro en el río Yuna en ambas márgenes, en el sector La Reforma, en una longitud de 5 kilómetros en tramos discontinuos. También, la rehabilitación de 40 kilómetros de accesos y bermas en Arenoso, Villa Riva y Nagua, la construcción de un badén en Arrenquín y el suministro e instalación de cuatro compuertas.
En María Trinidad Sánchez, identificaron la adecuación del río Boba en el sector Las Gordas, en una extensión de 3.6 kilómetros y la construcción de 140 metros de muros de contención, así como la rehabilitación del canal Aglipo I en tramos discontinuos en El Factor.
También en la misma demarcación, la rehabilitación del canal Mina de Oro, la limpieza de su dique y la instalación de compuertas en tomas laterales; mientras que en el Cedro de Miches instalarán compuertas; en el canal La Gina repararán equipos de bombeo e instalarán una compuerta; en el canal Cuarón realizarán la reparación del dique Nisibón, la instalación de su compuerta derivadora y la rehabilitación de 100 metros del canal, la construcción del vertedor lateral y la protección de margen izquierda en gaviones. En Sánchez, de Samaná, trabajarán en la canalización y limpieza de drenajes.
Respecto a la segunda etapa, los trabajos a ejecutar comprenderán, en Higüey, la adecuación de los ríos Quisibani y Duey en los sectores Progreso I y II y Villa Palmera, y del río El Seibo en cuatro kilómetros, así como la adecuación de la confluencia de los ríos Soco y El Seibo y el revestimiento con gaviones en 500 metros.
En Sabana de la Mar, se contempla la adecuación y protección del río Yabón en una longitud de 700 metros, en el sector La Javilla, y la adecuación de 600 metros del río Maguá en el sector Los Macos, entre otros trabajos y demarcaciones.
