
Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), recibió la delegación del Banco Mundial (BM), que se mantuvo en el país como parte de la agenda de trabajo de revisión de los avances del proyecto de Agricultura Resiliente y Gestión Integral de los Recursos hídricos, (Pargirh).
Caba Romano y Barbara Farinelli, economista agrícola senior del BM y jefa de la misión, dialogaron sobre los puntos a ejecutar dentro de la agenda de trabajo de la octava misión del proyecto. Socializaron los pasos a agotar por la directiva de la entidad financiera para revisión de los componentes correspondientes a cada entidad que le conforma, como son el Ministerio de Agricultura y el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de el Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa) y Alcantarillados y el de Recursos Hidráulicos (Indrhi).
La misión del BM realizó un encuentro en Los Montones, San José de Las Matas, municipio de Santiago, donde 19 asociaciones de café, algunas exclusivamente de mujeres, firmaron un acta compromiso para recibir apoyo de impulso para planes de negocios de parte del proyecto.
Allí participaron Víctor de Óleo, director de la Unidad de Coordinación e Implementación del proyecto, junto con miembros del Ministerio de Agricultura y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En Los Montones, además, la misión del BM asistió a una escuela de campo en una finca cafetalera, una modalidad de capacitación a productores, en la cual los agricultores asisten, escuchan, observan e inmediatamente ponen en práctica lo aprendido. Esta modalidad de capacitación está siendo implementada por el Pargirh a través del Ministerio de Agricultura y la FAO.
Como parte del componente 2 del proyecto Pargirh sobre mejoramiento de la resiliencia y gestión de las infraestructuras hidráulicas, que le corresponde al Indrhi, visitaron la localidad de Hacienda Estrella en el distrito municipal La Victoria de Santo Domingo Norte.
Allí se realiza la rehabilitación del sistema de riego del mijo, mostrando actualmente un importante avance del canal principal de 11 km y sus laterales existentes, para beneficiar 178 parceleros de la reforma agraria, con un total de 13,800 tareas.
Luego de las visitas, la misión agotó reuniones durante cuatro días con los responsables del proyecto de cada entidad asociada, con la finalidad de revisar y evaluar los avances, apoyar en los procesos y brindar recomendaciones claves para impulsar la ejecución de las actividades presentes y futuras.
Posteriormente, en la sesión de cierre, se destacó que el proyecto continúa avanzando a buen ritmo y que en lo que resta del 2025 hará las mayores inversiones del año, con lo cual se proyecta alcanzar la meta contemplada en su plan operativo anual. Se informó además que para el 2026, el proyecto planea ejecutar USD 15,000,000
Cabe destacar que, a mediados de septiembre, el Comité Directivo del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (Pargirh) agotó un encuentro de revisión conjunta de su avance a 2025 y de las acciones previstas en el Plan Operativo Anual (POA) del próximo año 2026.