
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) aseguró hoy que se esfuerza para que cada vez más las licitaciones sean transparentes y enfocadas en garantizar el bienestar de más de 1.8 millones de estudiantes de escuelas públicas de todo el país.
La entidad, que suple desayuno y almuerzo escolar en las escuelas públicas, dice que ha llevado a cabo procesos de licitación respetando y cumpliendo con lo establecido en la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas.
Con esa posición, Inabie, entidad que dirige Víctor Castro, responde la denuncia publicada el viernes en El Nacional de que debido a supuestas anomalías más de mil pequeños y medianos suplidores del almuerzo y desayuno escolar, no fueron contratados y que por ende se irían a la quiebra.
“El Inabie ha llevado a cabo procesos de licitación con apego al mandato de la Ley 340-06 y bajo términos de referencia con alto rigor técnico, focalizados en garantizar el bienestar de más de 1.8 millones de estudiantes que atendemos a través de la alimentación escolar”, sostiene la institución educativa en una carta enviada a la redacción de El Nacional.
Expresa que las licitaciones hechas se tratan de procesos competitivos en el que participan una cantidad de suplidores muy superior en número (2,177) a los lotes disponibles sometidos a licitación, es decir 1,350
“Como usted sabe, en cualquier competencia hay ganadores y perdedores. El gobierno está empeñado en revestir de transparencia los procesos del Inabie; la sociedad lo ha estado exigiendo”, insistió la entidad.
Aptos para suplir
Inabie reconoce que ciertamente quedaron excluidos oferentes, pero que es normal que así pase, ya que las adjudicaciones fueron obtenidas por aquellos considerados más aptos en función de los términos de referencia.