
Se realizó en Santo Domingo el primer taller consultivo del proyecto para la “Evaluación Económica de la Descarbonización del Sector Eléctrico en la República Dominicana”, una actividad coordinada por el Ministerio de Energía y Minas y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Al dar las palabras de apertura del taller, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, indicó que para seguir avanzando en la descarbonización del sector eléctrico, el Gobierno dominicano está discutiendo una estrategia que acelerará aún más el proceso de instalación de proyectos de energía de fuentes renovables, basados en sol y viento, a los fines de cumplir con los objetivos de que un 30 por ciento de su demanda energética sea suministrada por fuentes de energías renovables, de cara al 2030.De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, aseguró que la transición energética no puede esperar más y que la situación geopolítica mundial actual obliga a acelerar el paso en la descarbonización de la generación eléctrica, que es parte esencial de ese proceso.
Mientras que, el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gilles Damais, afirmó que ese organismo se compromete con las reformas e inversiones necesarias para esta ambiciosa transición energética y climática a fin de descarbonizar el planeta.
“Junto con el Gobierno estamos desarrollando este estudio sobre la Evaluación Económica de la Descarbonización del Sector Eléctrico en la República Dominicana, buscando brindar insumos para la transición energética del país, evaluando opciones para descarbonizar el sistema eléctrico dominicano” explicó Damais.
Después de las intervenciones fue presentado el estudio “Evaluación Económica de la Descarbonización del Sector Eléctrico en la República Dominicana” por parte de los señores Jairo Quirós y Ricardo Javier Bustos.
El informe indica que República Dominicana se encuentra en una fase de transición en su matriz energética hacia sistemas descarbonizados que permitan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, reducir los costos de la electricidad, y brindar mayor continuidad y abastecimiento de la energía.
Como se establece en su Visión 2025, el Grupo BID apoya las reformas e inversiones necesarias para la transición energética y acción climática contribuyendo con asistencia técnica y financiamiento.