Gobierno reúne a instituciones público-privadas para avanzar en la formalización y financiamiento de mipymes de Pedernales y región Enriquillo

Teniendo como prioridad la inclusión social en el nuevo proyecto turístico Pedernales, el Gobierno realizó un primer encuentro en busca de soluciones a la formalización y financiamiento de las mipymes que operan en esa provincia y la región Enriquillo.
La mesa de trabajo está integrada por el Ministerio de Turismo (MITUR) junto a representantes de instituciones gubernamentales, la banca, universidades, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).


La reunión para la formulación y desarrollo del Programa de Formalización y Acceso a Financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de la Provincia Pedernales y la Región Enriquillo, fue encabezada por el viceministro de Cooperación Internacional y director ejecutivo del Proyecto Pedernales, Carlos Peguero, en la sede del MITUR y ha servido como preparación en el marco del despegue que tendrá el Plan Turístico a finales del próximo año, con la inauguración del nuevo puerto de cruceros que se construye en Cabo Rojo.


“Visualizando lo que será el futuro de Pedernales, con grandes empresas que estarán en la zona hotelera, no podemos descuidar el trabajo desarrollado por pequeños negocios, que si no les damos la atención adecuada podrían desaparecer con el empuje económico que va a tener el sector», consideró.


Agregó que el interés y preocupación del Presidente Luis Abinader es que ese sector pueda sobrevivir, crecer y ser parte integral de todo el desarrollo que tendrá Pedernales y la región de Enriquillo a partir del inicio de operaciones del nuevo puerto de cruceros.


Las intervenciones en la reunión, acompañadas de ponencias sobre la situación que impera en la región Enriquillo, se centraron en ocho componentes del Programa, que buscan impulsar el desarrollo de esas mipymes como: Identificar, Formalizar, Capacitar, Asistencia Técnica, Financiamiento, Mercados, Economía Digital y Asociatividad.
Angel Matos, subdirector de Gestión y Desarrollo Empresarial de PROMIPYME, afirmó el compromiso de la entidad en “trabajar en el financiamiento, en la capacitación junto al INFOTEP y en la asistencia técnica en términos de lo que compete a nuestra área que es la educación financiera’’.
Sostuvo que unas 1,150 acciones formativas se encuentran en carpeta para este año solo para la región Enriquillo, de unas 3,605 previstas, debido a que será la zona que suplirá al gran Proyecto Pedernales.

Comparte esto!

Deja una respuesta