FUNCIONARIOS PÚBLICOS A FONDO: JESÚS ANDÚJAR, DIRECTOR DE IDEICE

Nuestras Instituciones Públicas, el portal privado oficial en informar, analizar y reconocer el accionar de las instituciones públicas y de sus funcionarios, presenta una entrega más de FUNCIONARIOS PÚBLICOS A FONDO, donde tomamos exclusivamente a funcionarios meritorios para destacar sus logros de gestión y para que toda la población dominicana conozca datos a fondo sobre la preparación y trayectoria de cada funcionario.
Para el día de hoy, el funcionario seleccionado es el Dr. Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).

Logros más relevantes de Jesús Andújar como director ejecutivo del IDEICE

El doctor Jesús Andújar Avilés, actual director ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), ha venido liderando una gestión centrada en la innovación, la transparencia institucional y el uso estratégico de la investigación científica como herramienta clave para transformar el sistema educativo preuniversitario de la República Dominicana.

Desde su designación, ha impulsado acciones concretas orientadas a fortalecer el rol del IDEICE como el principal generador de evidencias confiables para la toma de decisiones públicas en materia educativa.

1. Transformación institucional con visión estratégica
La gestión de Jesús Andújar se caracteriza por una reestructuración interna que ha dinamizado los procesos del IDEICE, impulsando un modelo de trabajo orientado a resultados, con enfoque territorial, integrador y participativo. Ha colocado la calidad de la información educativa y la rigurosidad metodológica como ejes prioritarios.

2. Relanzamiento de programas de investigación educativa
Bajo su liderazgo, el IDEICE ha reactivado los programas “Conoce tu Regional Investigando” y “Joven Investigador”, generando una ola de nuevos estudios producidos por docentes e investigadores de las 18 regionales del país. Este enfoque ha democratizado el acceso a la investigación desde las provincias, consolidando una red de investigación educativa nacional.

3. Estímulo a la investigación aplicada mediante fondos concursables
Ha impulsado la creación de Fondos Concursables para la Investigación y Evaluación Educativa Transformadora, que permiten financiar proyectos con impacto directo en la mejora de políticas públicas, el fortalecimiento del aprendizaje y el cierre de brechas educativas entre regiones.

4. Fortalecimiento de alianzas académicas y científicas
La gestión de Andújar ha priorizado la articulación con universidades y centros de investigación para fomentar la formación, producción científica y la difusión de conocimiento útil para los tomadores de decisiones en el sistema educativo dominicano.

5. Impulso a la evaluación docente y calidad educativa
Uno de los ejes claves de su trabajo es la participación activa del IDEICE en la evaluación del desempeño docente a nivel nacional, abarcando a más de 129 mil educadores del sector público. Este proceso ha permitido levantar información valiosa sobre formación, desempeño y condiciones laborales del magisterio.

6. Organización de eventos científicos de alto impacto
Durante su gestión, se han fortalecido congresos, paneles y encuentros internacionales, como el Congreso Internacional IDEICE, posicionando al instituto como un espacio de debate académico, intercambio de experiencias y presentación de hallazgos científicos con valor estratégico para el país.

7. Promoción de la inteligencia artificial en la investigación educativa
Ha incorporado la innovación tecnológica a través de seminarios y sesiones especializadas que promueven el uso de la inteligencia artificial como herramienta para el análisis de datos y el diseño de políticas educativas más precisas, adaptativas y modernas.

8. Participación activa en pruebas internacionales
Ha liderado desde IDEICE la preparación técnica y metodológica de la República Dominicana para su participación en la prueba PISA, asegurando que el país cuente con instrumentos sólidos de medición y procesos de simulación que permitan una evaluación integral del sistema.

9. Consolidación de plataformas de información educativa
Bajo su liderazgo, el IDEICE ha modernizado el acceso a los sistemas de información como el Catálogo REVIE, el INERED y otras bases de datos institucionales, facilitando el uso abierto y transparente de la información por parte de la ciudadanía, investigadores y gestores educativos.

10. Liderazgo institucional con proyección nacional
La gestión de Jesús Andújar ha devuelto protagonismo al IDEICE como una institución técnica esencial para garantizar la mejora continua del sistema educativo dominicano. Su enfoque está centrado en transformar datos en decisiones, evidencias en políticas y estudios en soluciones para una educación más equitativa, eficiente y de calidad.

Jesús Andújar continúa consolidando una gestión moderna, con visión estratégica y compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo dominicano. Su trabajo al frente del IDEICE ha reposicionado al instituto como un pilar técnico del país, articulando la investigación con la acción pública y dejando huellas concretas en cada rincón del territorio nacional.

Luego de conocer los principales logros de Jesús Andújar frente al IDEICE, vamos a conocer más a fondo quién es Jesús Andújar.

PERFIL PROFESIONAL

Jesús Antonio Andújar Avilés es un destacado especialista en orientación educativa y psicopedagogía, con más de 20 años de experiencia en el diseño y desarrollo de programas de orientación en áreas vocacionales, académicas, personales y sociales.
Su profundo compromiso con la educación lo ha llevado a desempeñar un papel clave en la formación de profesionales del ámbito educativo, capacitando a directores, docentes, psicólogos y orientadores. Su enfoque integral en la atención a estudiantes en diversos niveles educativos ha facilitado una mejor orientación vocacional y académica, contribuyendo al desarrollo personal y académico de jóvenes y adultos.

FORMACIÓN ACADÉMICA

El Dr. Andújar Avilés cuenta con una sólida formación académica que respalda su exitosa carrera profesional.
Es Doctor en Ciencias Pedagógicas por la Universidad Pedagógica Enrique José Varona de Cuba y posee un Máster en Ciencia, Currículo, Instrucción y Tecnología de Nova Southeastern University.
Además, tiene múltiples maestrías en Psicología Escolar y Formación de Formadores para Docentes de Educación Primaria, así como especializaciones en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

En el ámbito académico, el Dr. Andújar Avilés ha desempeñado diversos roles en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde actualmente es docente y coordinador de la Cátedra de Psicopedagogía.
Desde 2022, ocupa el cargo de Director del Gabinete de la Rectoría de la UASD y ha coordinado la Maestría en Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica.
Además, ha sido profesor y asistente en varias facultades de la universidad.
En el ámbito del Ministerio de Educación, ha ejercido funciones como Coordinador Docente de la Dirección General de Jóvenes y Adultos y Coordinador Nacional de diversas iniciativas educativas.
Actualmente, es Director Ejecutivo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE).

PRODUCCIONES Y CONTRIBUCIONES

El Dr. Andújar Avilés también se destaca por su labor en la producción de material educativo, incluyendo manuales y guías orientadas a la educación sexual y la prevención de enfermedades.
Ha sido un actor clave en la elaboración del Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Control de las ITS, VIH y SIDA, y ha participado como ponente en diversos congresos y jornadas sobre educación, con un enfoque especial en neurociencia, orientación educativa y metodologías pedagógicas innovadoras.


CONGRESOS Y PUBLICACIONES

Su compromiso con la mejora continua en el ámbito educativo lo ha llevado a ser ponente en congresos nacionales e internacionales, donde ha compartido su investigación sobre temas como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la calidad de la educación virtual durante la pandemia.
Ha publicado varios artículos científicos en revistas especializadas sobre orientación educativa y psicopedagogía.

RECONOCIMIENTOS

A lo largo de su carrera, el Dr. Andújar Avilés ha recibido numerosos reconocimientos por su labor docente y su contribución al fortalecimiento de los programas educativos en la República Dominicana.
Estos galardones reflejan su compromiso y dedicación a una educación de calidad que prioriza el desarrollo integral de los estudiantes.

COMPETENCIAS

Con un enfoque en el liderazgo y la innovación pedagógica, el Dr. Andújar Avilés demuestra habilidades sobresalientes en evaluación y diagnóstico psicopedagógico.
Su capacidad para trabajar en entornos multiculturales, junto con su compromiso con la inclusión educativa, lo posicionan como un referente en el campo de la orientación profesional y el acompañamiento educativo.

El portal Nuestras Instituciones Públicas seguirá dando seguimiento a la gestión de Jesús Andújar paso a paso, ya que estamos ante un funcionario público meritorio.

Comparte esto!

Deja una respuesta