La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que trabajan en la creación de una ley orgánica que consolide la transformación institucional no solo dentro de la Policía Nacional, sino también en la cultura de la seguridad ciudadana.
«Nos hemos abocado a estructurar una ley orgánica que transforme institucionalmente no solo la Policía, sino también una cultura dentro de la seguridad ciudadana, que permita sostener en el tiempo los avances logrados», explicó la ministra.
Asimismo, Raful señaló que uno de los principales retos del proceso es mantener al 60 % de los agentes policiales en las calles, con el objetivo de prevenir el origen y las causas de los conflictos sociales, los cuales —según indicó— están generando más heridos que los mismos delitos.
La funcionaria habló en esos términos durante la reunión número 114 del Plan de Seguridad Ciudadana celebrada en en Santiago, en donde el periodista de Santiago, Esteban Rosario, felicitó al presidente Luis Abinader, a la ministra de Interior y Policía y al director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, por los avances alcanzados en el proceso de la reforma policial.
Rosario destacó la evolución en materia de seguridad, así como la transparencia y efectividad que ha mostrado la institución del orden.
«Primero: quiero felicitar al presidente de la República, a usted en persona (Faride Raful) y al jefe de la Policía, porque la reforma policial se siente.
El periodista dijo que, en muchos años no se había visto una gestión sin escándalos de corrupción interna, sin maltratos ni abusos. Se siente la reforma en las calles, y ahí están los datos de Santiago, que es el mejor ejemplo: somos la provincia más segura del país», expresó el comunicador.
Rosario aprovechó el espacio para preguntar a la ministra Faride Raful si existen garantías de continuidad en la reforma policial, debido a que, según señaló, los resultados ya son notorios en las calles de Santiago.
