
En su primer año de implementación, el Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE) del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) registra aumentos de hasta 33 puntos porcentuales en los niveles de aprendizaje satisfactorio de lectoescritura en estudiantes del primer ciclo de Primaria, mientras que en capacidades para resolver cálculos y conteos de Matemáticas los estudiantes del programa muestran mejoras de hasta 17 puntos en sus evaluaciones.
En una rueda de prensa ofrecida en el Centro Educativo Manuela Díez Jiménez, en Pantoja, el ministro Ángel Hernández y la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, explicaron que entre septiembre del 2023 y abril del 2024 el porcentaje de estudiantes del segundo grado de Primaria con resultados aceptables o satisfactorios en Matemáticas pasó de 47 al 65 %, y en el mismo período los resultados en Lengua Española pasaron del 17 % al 50 %.
“Cuando garantizamos que los estudiantes adquieran en el primer ciclo las capacidades fundamentales en lectura, escritura y matemáticas, preparamos la base indispensable para poder desarrollar todo su potencial en las otras materias y niveles del sistema educativo”, explicó el ministro Hernández.
“CON BASE” es una iniciativa del Minerd y tiene el objetivo de lograr que los niños y niñas aprendan a leer, escribir y matemática en los primeros tres grados de educación primaria.
Su estrategia principal consiste en mejorar los procesos pedagógicos en los tres primeros grados de Primaria, de modo que los estudiantes construyan una buena base de alfabetización inicial (en Lengua Española y Matemática) que les permita una trayectoria exitosa hasta concluir la escuela. El programa cuenta con el soporte técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El Minerd informó que se trabaja arduamente en la impresión de recursos pedagógicos de este programa para facilitar su implementación. Asimismo, se están realizando las actualizaciones de las secuencias didácticas.
Avances por región
Los avances se han reflejado también a nivel regional, con mejoras notables en distintas zonas del país. En la Regional 01 de Barahona, explicaron, la comprensión y escritura en Lengua Española pasó de un 10 % a un 56 %, mientras que la escritura de diferentes tipos textuales avanzó del 17 % al 38 %.
En la Regional 13 de Montecristi, la resolución de problemas matemáticos subió de un 50 % a un 64 %, y en la Regional 04 de San Cristóbal, el mismo indicador pasó de un 46 % a un 59 %, con un incremento en cálculos y conteos del 33 % al 54 %.
En septiembre de 2024, la evaluación en Matemática para tercer grado en la Regional 13 reflejaba un desempeño del 38 %, y aumentó al 53 % en la primera prueba de seguimiento aplicada en noviembre del mismo año.
En la Regional 11, el porcentaje de estudiantes de segundo grado con resultados aceptables en Lengua Española pasó del 21 % al 33 %, mientras que en la Regional 06, el desempeño en Matemática de tercer grado mejoró del 40 % al 50 %.
En la Regional 15, los estudiantes de primer grado con resultados satisfactorios en Lengua Española aumentaron del 8 % al 22 % en el mismo período, mostrando avances en la alfabetización inicial.
El Minerd indicó que el objetivo de este programa para el 2028 es que el 70% de los estudiantes estén por encima del nivel elemental.
Con los docentes
Una investigación externa realizada sobre el primer año de implementación del programa reveló que el 84 % de los docentes calificaron «CON BASE” como altamente satisfactorio, destacando mejoras en la enseñanza de la alfabetización inicial. Además, se identificó que las escuelas que implementaron el programa desde sus inicios obtuvieron mejores resultados en Lengua Española y Matemáticas en comparación con aquellas que lo adoptaron más tarde.
El programa también ha impulsado un proceso de formación docente sin precedentes, capacitando a 719 técnicos regionales y distritales, 3,340 coordinadores pedagógicos y 16,126 docentes en Lengua Española y Matemática