República Dominicana no puede ser ni será paraíso para pedófilos, para personas que deseen abusar de nuestro país”, expresó Raquel Arbaje, primera dama de la República, en la presentación del proyecto de “Protección Integral de la Niñez y Adolescencia frente a la Explotación Sexual Comercial (ESC)”.
Al condenar estas acciones, Arbaje garantizó que el turismo nacional se basará siempre en la familia y la protección de los menores de edad.
Por esta razón anunció la alianza con Save the Children, la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), el Consejo Nacional para Niñez (Conani) y el Fideicomiso Pro-Pedernales con el propósito de proteger a los niños, niñas y adolescentes de la explotación sexual en zonas turísticas.
La iniciativa en un principio se desarrollará en la provincia de Pedernales por ser un territorio que está en proceso de un plan de desarrollo turístico. Este plan incluye la construcción de más de 13 lotes hoteleros tipo resort y un puerto para cruceros. Sin embargo, se pretende extender a otras regiones con estas características.
Según informó Arbaje, se realizaron colaboraciones de 800 mil euros para la causa de protección infantil y turismo responsable.
“Tenemos que prohibir que cero turista quiera aprovecharse de un niño o niña dominicana”, alertó.
Por su parte, Lorea Arribalzga, embajadora española, mostró un estudio exploratorio del 2023 para visibilizar el grado de vulnerabilidad de los NNA en estas zonas al exponerse a violencia intrafamiliar, acceso temprano a la tecnología, deserción escolar, entre otras.
Como resultado, los casos de abuso sexual infantil, uniones tempranas, enfermedades sexuales y explotación sexual comercial de menores se vuelven más comunes en estas provincias turísticas.
Lorea incitó a que, contrario a lo que muchos puedan pensar, esta iniciativa, gracias a su enfoque preventivo, busca eliminar de raíz la trata infantil con la concientización activa de la población con una cultura cero ante la explotación sexual.
“La protección de mujeres y niñas frente a toda forma de violencia y discriminación es una prioridad para España. Sabemos que se trata de un desafío que trasciende fronteras, y por ello promovemos un trabajo articulado entre el sector público, privado y la sociedad civil”, manifestó.
Instituciones
Ligia Pérez, presidente ejecutiva de Conani, expresó que este momento representa un punto de partida hacia modelos de desarrollo turísticos integrales que garanticen el resguardo desde las tempranas edades en las comunidades.
Buscando beneficiar a 4,200 niños, niñas y adolescentes con sus respectivas familias, se promoverá el diseño y la adopción de políticas internas en protección a temprana edad, crear espacios de recreación en estas edades y establecer una Mesa Técnica Local de Protección Infantil para coordinar acciones integrales.
